Las 60 delegaciones del Comité Nacional de Jóvenes Cooperativistas, procedentes de los diversos puntos del territorio nacional, indicaron que los Comités Juveniles deben tener una presencia institucional en los organismos de dirección y los estatutos de las cooperativas para ser protagonistas activos en las decisiones, actividades y estrategias de corto, mediano y largo plazo de esas entidades.
De acuerdo con las conclusiones del Congreso Juvenil, celebrado en Bahayibe, La Romana, se recomienda un acuerdo con los Ministerios de la Juventud y de Educación para crear creación del Instituto nacional de Educación cooperativa.
“Como jóvenes exigimos una participación de carácter formal que permita poner en práctica los conocimientos adquiridos en cada reunión o asamblea del movimiento. Que los jóvenes puedan ser observadores y protagonistas del modelo en la toma de decisiones de las actividades y consejos”, dice el documento de conclusiones dado a conocer de manera formal.
Se solicita la inclusión de los Comités Nacionales de Jóvenes Cooperativistas en la coordinación y ejecución de los trabajos y proyectos de las cooperativas y las actividades formativas que se coordinen dentro y fuera de las cooperativas.
Se expresa que en los eventos cooperativos nacionales e internacionales en los que participe el país, debe existir una representación juvenil.
Los jóvenes cooperativistas se integrarán en los acuerdos firmados por los organismos de integración y las cooperativas.
“Solicitamos que cada cooperativa afiliada tenga un programa juventud en el cual se desarrolle la gestión juvenil, con el respaldo institucional que permita el cumplimiento de las tareas y objetivos planteados”, indica el documento de conclusiones
Y añade: “Aprovechando el acuerdo entre el CONACOOP y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para crear la Escuela de Cooperativismo, para que además se creen las cátedras y diplomados en formación y desarrollo de liderazgo juvenil”.