Todo el trayecto hasta llegar a esta ciudad es un deleite visual, por los hermosos paisajes que se aprecian desde Maimón hasta cruzar parte de la sierra de Yamasá.
El Agrimensor y presbítero Antonio Sánchez Valverde, en su obra “Idea del Valor de la Isla Española”, al referirse al pueblo de Cotuí indicaba que esta ciudad era conocida como el pueblo de “los mineros”, por las abundantes y ricas minas de oro existentes en la zona, haciendo incapié que desde el principio del descubrimientos de las Indias, como llamaban al nuevo continente, el primer oro que se presentó a los Reyes Católicos se sacó de las minas del Cibao.
Pero además de su riqueza mineral, que todavía tres siglos después sigue llamando la atención de las grandes corporaciones mineras (Rosario Mining, Barrick Gold y otras mineras), la provincia Sánchez Ramírez y el municipio cabecera, son ricos en recursos humanos, y culturales con un potencial inerte en espera de su desarrollo y explotación.
Turistas lo ignoran.
Miles de turistas y ciudadanos transitan por la zona ignorando la situación, pero pueden observar los paisajes que se aprecian en el trayecto, cruzando desde Piedra Blanca, Maimón, y parte de la Sierra de Yamasá, con paradores antiguos y otros improvisados, donde el viajante puede detenerse a descansar, reponer energía, desayunar o almorzar.
La zona denominada La Cabirma, a pocos kilómetros antes de llegar a Cotuí, es unos de los preferidos para hacer paradas ocasionales.
Los renglones económicos más importantes de la zona son el agrícola (arroz, cítricos, cacao, plátanos, piñas), ganadero (ganado vacuno) y minero (con la mina de oro de Pueblo Viejo), siendo el principal la agroindustrial, encabezada por las factorías de arroz.
La provincia Sánchez Ramírez, ubica en el Cibao Central, a unos 100 kilómetros de Santo Domingo, requiere de la unificación de esfuerzos de los sectores público y privado y del apoyo del Gobierno Central para desarrollar, impulsar y promover el turismo en la zona.
Requiere además de inversión en infraestructuras internas para mejorar la comunicación entre sus municipios (como las carreteras de acceso a Cevicos, Fantino, Comedero, Caballero y Hernándo Alonzo), entre otras inversiones.