El presidente del Partido UDC dijo que no puede haber pausas en los trabajos para que haya una justicia libre, independiente y apegada a las normas morales e institucionales.
Resaltó que la mayoría de los nuevos jueces pertenecen al sistema judicial, por lo que conocen a fondo el terreno, debido a que están trabajando en él, y eso les da una responsabilidad mayor.
Pidió que de inmediato los nuevos jueces de la Suprema Corte de Justicia comiencen a trabajar en las modificaciones que son necesarias al Código Procesal Penal.
No puede haber una justa aplicación de la justicia si el código que se toma de referencia tiene lagunas y sirve de excusas para favorecer a delincuentes que salen en libertad fácilmente.
Ese Código fue un mal experimento impuesto por los representantes de la sociedad civil, y es obligación de los legisladores y la Suprema buscarle una salida.
Asimismo se tienen que respaldar las modificaciones que se hagan al Código al Menor, para adecuarlo a las necesidades de hoy, y a la peligrosidad de las nuevas formas de delincuencia.
La Nueva Suprema Corte de Justicia no debe responder a lineamientos partidistas, sino ser un instrumento genuino para que en el pais surja la institucionalidad y se remoce la fe en el sistema judicial.
Añadió que el saliente presidente de la Suprema, doctor Jorge Subero Isa, comenzó el trabajo de institucionalidad y moralidad del sistema judicial que ahora debe ser continuado.
Destacó que la totalidad de estos nuevos jueces trabajaron, como magistrados o fiscales, muy cerca del doctor Subero Isa, por lo que si ponen empeño no le costaría mucho seguir institucionalizando la justicia.
Esa debe ser su prioridad desde que comiencen a trabajar. Buena Suerte y estaremos vigilando sus pasos en el día a día.