Partidos minoritarios acusaron a la Junta Central Electoral (JCE) de incentivar la bipolarización en la actividad política y en la democracia dominicana al propiciar la reducción de un 14% a los partidos políticos y un proyecto de ley de partidos en el que se les obliga a tener un diputado para mantener su reconocimiento.
Entre las organizaciones que expresaron sus críticas a JCE se encuentran el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), el Partido Socialista Verde, el Cívico Renovador, el Partido de Acción Liberal la Estructura, El Partido de Unidad Nacional y el Partido Humanista Dominicano (PHD), y el Partido Revolucionario Independiente (PRI), entre otros.
Negaron la existencia de consenso con el proyecto de ley de partidos políticos que está en el Congreso Nacional sometido por la JCE, y que el mismo busca desmembrar el sistema de partido para propiciar el bipartidismo en el país, privilegiando a los dos grandes partidos del sistema, y haciendo desaparecer a los restantes.
Luis Acosta Moreta, presidente de la Unión Demócrata Cristiana (UDC) y Elías Wessin Chávez, presidente del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), hablaron a nombre de dichas organizaciones, deploraron que Participación Ciudadana apoye dicha propuesta y advirtieron que si es necesario harán protestas públicas para hacer valer sus derechos de representar a más de medio millón de dominicanos que no están en los partidos tradicionales.
Expresaron, sin embargo, que apoyan una ley de partido que sea justa y equilibrada, que respete el derecho de existir a la minoría y que garantice su participación en los procesos electorales. En ese sentido, señalaron que enviaron una propuesta de modificación al proyecto a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, así como a los candidatos presidenciales y a los presidentes de los partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Dominicano.