Santo Domingo.- Organizaciones del transporte, sociales y políticas anunciaron ayer su respaldo al paro de labores convocado por el Foro Social Alternativo para el próximo lunes, en demanda de varias reivindicaciones.
El llamado a paro es apoyado por sindicatos de transporte de pasajeros y de carga, como el Consejo Nacional del Transporte (Conatra), la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), la Comisión de los Derechos Humanos y agrupaciones de Cristo Rey, el frente de masa del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Colegio Médico Dominicano (CMD).
El presidente de Fenatrado, Blas Peralta, sugirió que el paro sea realizado sólo por 12 horas, y de manera pacífica, pero los organizadores confirmaron que será por 24, a partir de las 6:00 de la mañana del lunes hasta las 6:00 de la mañana del martes, y que “no hay vuelta atrás”.
Mientras que el Jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, se reunió ayer con el director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses, Ignacio Ditrén, y con oficiales que prestan servicios en esa entidad, a quienes instruyó sobre cómo deben actuar los agentes policiales durante la huelga nacional convocada para el próximo lunes.
El paro nacional es en demanda de que se deje sin efecto el aumento de un 8% a la tarifa eléctrica, que se incrementen en un 30% los salarios de los empleados públicos, incluyendo guardias y policías, y la modificación de la Ley de Hidrocarburos.
Al referirse a las perspectivas del paro, un vocero del Foro Social Alternativo dijo que si el Gobierno no accede a los reclamos con dicha jornada continuarán las protestas y movilizaciones, con diversas e innovadoras iniciativas.
Posición PN. El Jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, se reunió ayer con el director de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Ignacio Ditrén, y con oficiales que prestan servicios en esa entidad, a quienes instruyó sobre el accionar que deben tener los agentes policiales durante la huelga.
Dirigentes del Frente Nacional de Comerciantes y de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas llamaron ayer al diálogoy consideraron que con el paro no se van a resolver los problemas que afectan al país.
En iguales términos se pronunciaron los presidentes del Consejo Dominicano de Detallistas de Provisiones (Codepro) y de la Federación de Comerciantes Detallistas de la República Dominicana (Fecoderd) quienes consideraron que el paro convocado para el próximo lunes no traerá nada positivo a la población ya que históricamente las huelgas lo que han dejado son pérdidas de vidas humanas y económicas.
Rafael Santos y Emilio Hernández, en declaraciones separadas, hacen un llamado a las organizaciones convocantes a replantear sus métodos de lucha ya que a través del diálogo y la concertación se han logrado grandes conquistas en beneficio de la población.
Consideran que aunque el comercio ha sido fuertemente afectado por el aumento de los combustibles y la energía eléctrica, están conscientes que no está al alcance del Gobierno rebajarlos ya que dichos precios dependen de la cotización del petróleo en el mercado internacional y de las exigencias del acuerdo con el FMI.
Entienden que lo que garantiza el desarrollo de los pueblos es el trabajo, por lo que hacen un llamado a la clase comercial y empresarial del país para que abran sus puertas el próximo lunes para evitar pérdidas millonarias.
Desde el pasdo jueves se intensificaron los chequeos policiales a los vehículos en las principales carreteras de entrada y salida de la capital en busca de armas, así como la recogida de gomas y otros objetos que puedan ser utilizados durante la jornada cívica para violentar el orden público.
Y en Santiago, la Asociación de Comerciantes e Industriales de esa ciudad (ACIS) reiteró que la huelga afectaría los sectores productivos, aunque reconoce que existen razones para la protesta.