
JOSE RAFAEL SOSA
La Comunidad de gais lesbianas, bisexuales y trans denuncio que, pese al desmentido de las autoridades dominicanas, en Republica Dominicana sigue vigente la discriminacion por razones de orientacion sexual, se sigue cancelando personas de su trabajo, se sigue asesinando trabajadoras sexuales, gays y parejas lesbianas o gays sufren agresiones fisicas sin recibir atencion o proteccion de las autoridades, tal como ha ocurrido en Santiago hace unos dias.
El colectivo gays rechazo las declaraciones de la embajadora Radhys Abreu, enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores en la representación del Estado Dominicano frente al informe Examen Periódico Universal (EPUpor el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en que se establece que en el pais si existe represion, discrimen y estigma contra la comunidad gai.
De acuerdo con la embajadora en el país no existe ningún tipo de trabas, discriminación o estigma hacia esa población, tratando de de reducir el impacto del informe presentado por EPU el Informe Sombra presentado en el 13º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, en que se citan casos de violación a los derechos de ciudadanos y ciudadanas lesbianas, gays, bisexuales y trans.
En el documento se explica que “se ha convertido en una práctica común en el territorio Dominicano que personas que se identifican como Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales, sean expulsadas de sus trabajos, sufran acoso de algún tipo de parte de sus superiores o compañeros de trabajo, abuso y acoso de los estamentos militares y policial, violencia familiar, acoso y homofobia escolar, atención inadecuada en los centros de salud y discriminación constante desde otros sectores de poder”.
El informe reveló que la mayor tasa de desempleo se registra en las personas transexuales ya que no tienen acceso al trabajo formal y sus empleos informales se encuentran en su mayoría en el trabajo sexual y citan ekl caso de una joven transexual graduada de la universidad como contadora que a pesar de los esfuerzos realizados no ha podido acceder a un empleo digno, ni en el sector público, ni el privado.
El informe también presenta el caso de la cancelacion en junio del 2012 a un joven gay de 20 años con el criterio de su conducta sexual..
Citan que la policía nacional y los cuerpos militares cometen apresamientos ilegales, extorsión y hasta violaciones sexuales a su población. Citan que agentes policiales en Junio del 2012 intentaron impedir por la fuerza que se llevara la bandera nacional en la Caravana del Orgullo Gay.
Recuerdan el Ayuntamiento de Santo Domingo Este, del alcalde Juan de los Santos, nego el permiso para que la marcha del Orgullo Gay 2012 hiciera ruta por sus calles de ese municipio aun cuando el Ministerio de Interior y Policía había dado la no objeción a esta actividad pública, negación que se mantiene hasta la fecha de hoy.
En el 2010 un joven gay fue herido de bala en la ciudad de Santiago y trasladado al hospital Cabral y Báez en donde no se le dio la atención adecuada y se impidió que sus acompañantes homosexuales donaran sangre para salvarle la vida.
Recuerdan desde el 2009 hasta la fecha la organización Transsa ha reportado veinticinco casos de crímenes de odio contra trabajadoras sexuales.
Se recuerda que una pareja de lesbianas fue agredida por vecinos en Santiago y al acudir a la Fiscalía en busca de protección no recibieron apoyo, por lo que los vecinos volvieron a agredirlas y apedrearon su casa diciendo que “por unas lesbianas nadie la va la cárcel”.
Piden una ley
Las Organizaciones LGBT exige una ley que prohiba la discriminacion y el estigma ta que los representantes del Estado adoptenel rol que les corresponde de garantes del ejercicio pleno de la ciudadanía de todos y todas sin distinción de ninguna clase.
Y piden políticas públicas coherentes y garantes de los derechos humanos m que se promulgue una ley que sancione las acciones de discriminación y el estigma existente, sobre el cual está cimentado el Estado Dominicany que haya garantía del ejercicio ciudadano, acceso a la educación, al trabajo, a la salud y a la justicia sin que cualquier condición humana lo impida o lo condicione.
