En dicho foro, que se realizará de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, destacados exponentes demostrarán que el actual panorama de la violencia contra la mujer, es un problema de salud pública, considerando la morbilidad y mortalidad que produce, tanto a nivel nacional e internacional.
Además, se hablará del impacto en la calidad de vida de las mujeres, sus agresores y sus descendientes. Se pondrá énfasis en la asociación entre la violencia sufrida por la mujer y su salud mental, la cual se manifiesta por medio de psicopatologías diversas, algunas de ellas con consecuencias fatales. A saber: la depresión, la ansiedad, los trastornos por estrés post traumáticos, el abuso de alcohol, nicotina y otras sustancias psicoactivas ilegales, además del homicidio y el suicidio.
De igual manera, se pondrá de relieve el perfil del agresor, dando constancia de los trastornos mentales presentes en ellos, como parte de los resultados de investigaciones nacionales e internacionales, y los manejos psicodinámicos y psicofarmacológicos utilizados, tanto en éstos como en las víctimas.
Por igual, los expertos se enfocarán en describir la neurobiología de la conducta violenta, la eficacia de una intervención psiquiátrica temprana y la utilización del arsenal psicofarmacológico correcto, con el objetivo de darle la debida dimensión, a los efectos adversos de la violencia en contra de las mujeres.
La Sociedad Dominicana de Psiquiatría espera que de tan importante actividad emanen informaciones que vayan a enriquecer los conocimientos de los psiquiatras dominicanos, del personal en formación, y de todo el personal relacionado con la salud mental.