Lun. May 29th, 2023
Encuentros de la Red Fronteriza Jano Siksé (RFJS)

Encuentros de la Red Fronteriza Jano Siksé (RFJS)
Encuentros de la Red Fronteriza Jano Siksé (RFJS)
Jimaní.- Representantes de la Red Fronteriza Jano Siksé (RFJS), de Haití y la República Dominicana, se encuentran reunidos desde hoy y hasta el martes, en Jimaní, provincia Independencia, evaluando y planificando el trabajo que desarrollan en la frontera dominico-haitiana en defensa y promoción de los derechos humanos.
La mini-asamblea es dirigida por los coordinadores nacionales de la RFJS, Manise Elie, de Haití y Epifanio Nova, de la República Dominicana.
Ambos coordinadores nacionales ofrecieron un informe de la realidad de los derechos humanos en la frontera donde se destacó la vulnerabilidad de la población migrante que cruza la frontera dominicana en busca de mejores condiciones de vida.
Del mismo modo, el alcalde del municipio de Jimaní, Lic. Francisco Ramón Novas, ofreció un saludo de bienvenida a todos los asistentes al evento y remarco el valor del trabajo que realiza la Red Fronteriza Jano Sikse en ambos lados de la frontera en la promoción y defensa de los derechos humanos.
Las delegaciones de la red destacaron la necesidad de que los gobiernos haitiano y dominicano coordinen acciones que eviten el maltrato de que son víctimas los migrantes haitianos cuando son apresados y repatriados hacia Haití. En el encuentro, también se analizan nuevas fuentes de captación de recursos económicos para el trabajo de la Red Jano Siksé para los próximos años. Asimismo, el desarrollo y fortalecimiento institucional de la RFJS y la realización en los próximos meses de una campaña binacional sobre la identidad ocupó gran parte de los discursos de las coordinaciones nacionales y de las autoridades presentes en el acto.
La velada estuvo amenizada con un acto artístico y cultural a cargo del ballet municipal del Ayuntamiento de Jimaní. El encuentro cuenta el apoyo financiero de la Unión europea, Christian Aid y del respaldo de cuatro instituciones: Solidaridad Fronteriza, Groupe d’Appui aux Rapatriés et Réfugiés (GARR), Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes, Solidarite Fwontalye, en el marco del proyecto “Hacia una Cultura de Derechos Humanos y Coexistencia Pacífica en la Frontera Dominico-Haitiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *