«Hay un poco de agiotismo porque si tú vas al campo te das cuenta de que por ejemplo, un quintal de zanahoria cuesta allí 250 pesos. Sin embargo, la libra está cerca de 12 pesos en la capital, o sea a 1,200 pesos el quintal», sostuvo Rodríguez.
Expresó que los precios suben en diciembre porque los comerciantes lo incrementan «a sabiendas de que independientemente de si suben o no suben, la gente va a comprar los productos porque tiene ingresos suficientes en esta época».
Luis Ramón Rodríguez dijo que los únicos productos que pueden estar a un precio más elevado son los que fueron afectados por las tormentas Sandy e Isaac, entre ellos el plátano, cuyo consumo diario en el país es de 6 millones de unidad y sólo se está produciendo el 40%.
El titular del Ministerio de Agricultura garantizó que el Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) venderá productos a precios asequibles al consumidor en zonas de bajo nivel económico.