La delegación, encabezada por el encargado de Negocios de la Embajada del Japón, Yuji Takeya, fue recibida por la Directora de Comunicaciones de la Vicepresidencia, Alicia Custals, y por la Encargada de Relaciones Internacionales, Sabrina Santana.
Acompañaron a Takeya, la segunda secretaria encargada de Política y Cultura de la Embajada del Japón, Akiko Kameda, y el edecán de la delegación de jóvenes japoneses, Masuhiro Naito.
Takeya explicó que el Programa Internacional de Intercambio y Desarrollo de la Juventud consiste en la selección de jóvenes japoneses y de otros países interesados en participar, los cuales son enviados al extranjero para llevar a cabo reuniones de discusión y presentaciones sobre la situación actual de los temas definidos de sus respectivos países.
Descripción del programa.
La embajada del Japón viene desarrollando este programa desde el 1994, y hasta la fecha han participado unos 174 jóvenes dominicanos.
Para este año se seleccionaron 12 jóvenes provenientes de República Dominicana, de la República de Letonia, Reino de Jordania y la República Popular Democrática de Laos. Los jóvenes estarán visitando Japón por un período de 18 días y agotarán un programa de actividades y visitas a las instituciones afines al tema de discusión seleccionado previamente.
Los y las participantes dominicanos son seleccionados por la Embajada de Japón de manera conjunta con el Ministerio de la Juventud.
Este proyecto busca forjar capacidades de liderazgo y provee la oportunidad de intercambiar los puntos de vista con los jóvenes japoneses y extranjeros participantes a través de diversas actividades, tales como las visitas a varias instituciones y la participación en las Sesiones de Discusión.
A través del intercambio de experiencias en diferentes actividades, se pretende que los participantes forjen sus capacidades de liderazgo y contribuyan en los programas de desarrollo de la juventud en sus respectivas comunidades y sociedades.
Los jóvenes también participarán en una sesión de discusión sobre temas de interés común entre los japoneses y extranjeros, lo que permitirá profundizar sus conocimientos sobre el Japón.
Por su parte, los jóvenes japoneses que vienen al país bajo este programa, realizan visitas a lugares históricos y diversas provincias con los fines de conocer la cultura dominicana e interactuar con los jóvenes dominicanos.
Asimismo, participan en grupos de trabajo conjuntamente con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde discuten temas de educación y medioambiente, a través de la Oficina de Intercambios Académicos, al tiempo que tienen la oportunidad de socializar con los estudiantes.