Santo Domingo.-En un acto celebrado este miércoles 7 de junio, en la Sala de Arte Ramón Oviedo, del Ministerio de Cultura, informó del veredicto de los Premios Anuales de Literatura y Música, destacando que el Premio José Ramón López, género Cuento, fue para la obra Thanksgiving Day, de Armando Almánzar Rodríguez, mientras el premio de música «Juan Francisco García», lo obtuvo la obra Carretera, de Manuel Tejada.
Estuvieron presentes en el evento, el ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, acompañado de Bernarda Jorge, Viceministra de Creatividad y Participación Popular, quien coordina los premios de Música y Basilio Belliard, Director de Gestión Literaria, quien organizó la parte de literatura.
Lantigua tuvo a su cargo la lectura de los veredictos, que fueron descubiertos en presencia del Dr. Julio Salvador Castaño, abogado notario.
En el renglón de música, se presentaron un total de 22 obras: 11 en el género popular, 11 clásicas y 8 en el género de música de cámara.
Por su parte, en Literatura el total de obras presentadas fue de 161 textos: 41 en el género de poesía, 24 en novela, 25 en cuento, 19 en literatura infantil, 13 en teatro, 26 ensayos y 13 en el género de historia.
Los veredictos fueron los siguientes:
Música
* Premio «Juan Francisco García», a la obra Carretera, de Manuel Tejada
* Premio «Luis Alberti», género Bailable, a la obra Lo nuestro empezó con un beso, de Manuel Tejada y José Antonio Rodríguez.
El resto de las categorías en música fueron declaradas desiertas.
Literatura
* Premio José Ramón López, género Cuento, a la obra Thanksgiving Day, de Armando Almánzar Rodríguez.
* Premio Salomé Ureña de Henríquez, género Poesía a la obra Arma Letal, más loca que una cabra, de Rosa Silverio.
* Premio José Gabriel García, género Historia, ensayo de investigación e interpretación, a la obra Orígenes de la economía de la plantación de la Española de Genaro Rodríguez Morel.
* Premio José Gabriel García, género Historia, recopilación de documentos históricos, a la obra Historia de las relaciones dominico-haitianas, de Alberto Despradel Cabral y Miguel Reyes Sanchez
* Premio José Gabriel García, género Historia, testimonios, a la obra Imágenes de la guerra de abril de 1965. Identify, identify!!!, de Thino Pimentel.
* Premio Cristóbal de Llerena, género Teatro, a la obra Duendes y locos de las dunas, de Giovanny Cruz Duran.
* Premio Pedro Henríquez Ureña, género Ensayo Científico, a la obra Encuentros y Desencuentros de la Cultura Dominicana, de Carlos Andujar.
* Premio Pedro Henríquez Ureña, género Ensayo Literario, a la obra Ser Poético, ensayos sobre poesía dominicana contemporánea, de Fernando Cabrera.
* Premio Pedro Henríquez Ureña, género Ensayo Sociopolítico, a la obra La Nacionalidad Dominicana, de Juan Miguel Castillo Pantaleón.
* Premio Aurora Tavárez Belliard, género Literatura Infantil, a la obra Esperanza, de Brunilda Contreras.
* Premio Manuel de Jesús Galván, género Novela, a la obra La salamandra de Pedro Antonio Valdez.