Leonardo da Vinci

Un nuevo estudio sugiere que el italiano puede haber ganado una ventaja poco probable en la pintura debido a un trastorno ocular, informa rt.com

El artista del Renacimiento, creador de obras como La Última Cena, Mona Lisa y La Adoración de los Magos, puede haber sufrido exotropia intermitente.

La condición es una desalineación de los ojos, conocida como estrabismo, donde uno o ambos ojos giran hacia afuera.

La teoría proviene del neurocientífico visual Christopher W Tyler, profesor de la City University de Londres.

 Para el estudio, Tyler analizó minuciosamente las esculturas, pinturas al óleo y dibujos aceptados por los estudiosos, que fueron hechos por el artista que una vez fue empleado por la fabulosamente rica familia Medici de Italia.

Publicada en la revista Jama Ophthalmology, revisada por pares, la nueva investigación de Tyler sugiere que Da Vinci pudo haber tenido una visión monocular bidimensional debido a una desalineación de sus ojos. 

Se cree que la enfermedad podría haberle proporcionado a Da Vinci su capacidad característica para pintar aspectos tridimensionales de caras y objetos en la distancia.

 También se cree que el pintor holandés Rembrandt tuvo estrabismo. Mientras tanto, Monet, quien empuñó su pincel para hacer obras maestras como Le Jardin de l’artiste à Giverny, experimentó problemas con sus ojos durante muchos años y luego fue diagnosticado con cataratas.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *