Cheo Zorrilla

 

 

Los restos del reconocido cantautor dominicano Cheo Zorrilla serán velados en la capilla La Paz de la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, este lunes 9 de junio a partir de las 2:00 de la tarde y será sepultado el cementerio Puerta del Cielo.

 

Zorrilla, reconocido compositor de grandes éxitos musicales, falleció el pasado domingo tras  tras sufrir un accidente cerebrovascular.

 

Entre sus éxitos estan :  “Apocalipsis”, “Al nacer cada enero”, “Con las alas rotas”, “Los hombres de rabia lloran” (Danny Rivera), “Se me secó la piel” (Chucho Avellanet y Basilio), “Un amante así” (Sophy, Vickiana) , “Pero llegaste tú (Lalo Rodríguez), “En mí más amor no cabe” y “Mi amado Cirineo”.

 

Su vida

 

Cheo nació en Tamayo, provincia Bahoruco. Estudió música en la Academia musical de ese municipio.

A la edad de 13 años fue nombrado trompetista de la banda de música. Ya viviendo en Santo Domingo, Danny Rivera le graba su primera canción «Apocalipsis», en 1976, y participa en el Festival OTI 77 en Madrid, donde obtiene el segundo lugar con la canción «Al nacer cada enero», en voz de Fernando Casado.

En 1981 ganó el primer lugar del Festival Nacional de la Canción organizado por la Asociación de Músicos (AMUCABA) con la canción «Sembrador».

En 1983 obtuvo el segundo lugar en OTI 83 en Washington con la canción «Olvidar, olvidar» en voz de Taty Salas.

Sus canciones más conocidas son “Apocalipsis”, “Al nacer cada enero”, “Con las alas rotas”, “Los hombres de rabia lloran” (Danny Rivera), “Se me secó la piel” (Chucho Avellanet y Basilio), “Un amante así” (Sophy, Vickiana) , “Pero llegaste tú (Lalo Rodríguez), “En mí más amor no cabe” y “Mi amado Cirineo” (en su propia voz).

Fue grabado también por Omayra, Mauro, Joseíto Mateo, Raúl Grisanti, Nelson Muñoz, David Pavón, Los Tiranos del Norte, Enoc y otros.

A mediados de los ochentas fue presentador y director de la orquesta del programa televisivo “Sabroshow” (Rahintel, canal 7, hoy Antena Latina), producido por el fenecido Milton Peláez y presentador del programa “Enhorabuena”, que conducía y dirigía Yaqui Núñez del Risco.

Su lista de éxitos incluye además, “Al nacer cada enero” (segundo lugar en Festival OTI, en 1977), “Olvidar, Olvidar” (segundo lugar en Festival OTI, en 1983), “El sembrador” (primer lugar en el Festival Nacional de la canción).

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *