La Asociación Dominicana de Historiadores del Arte (ADHA) realizó la conferencia “Iris Pérez: Arte, Resistencia y Esperanza”, a cargo de la maestra e historiadora de arte, María Fals Fors, como parte del ciclo de tertulias de la ADHA que se lleva a cabo bajo la coordinación de la historiadora de arte Elena Litvinenko en el Centro Cultural Banreservas. Este año, el programa está dedicado a la participación de las mujeres en las artes visuales.

Al inicio de la actividad, hizo uso de la palabra la historiadora de arte y maestra, María Isabel Martínez, actual presidente de la entidad. La nueva directiva para el período 2025–2027, elegida por unanimidad de sus miembros, está conformada por: María Isabel Martínez, presidente; Elena Litvinenko, vicepresidenta; Judith López, secretaria; Chavelly Torres, tesorera; Patrick Landry, vocal; Clara Silvestre, vocal; y Laura Gil, vocal.

Durante su intervención, María Fals Fors destacó la evolución artística y personal de Iris Pérez desde sus inicios en el arte como estudiante de la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la USD hasta sus más recientes obras y exposiciones, tomando en cuenta puntos importantes de su trayectoria, como: su serie Energía Vital en el periodo 2014 a 2016, su participación en exposiciones internacionales en Bangladesh, Corea del Sur, Japón; así como un análisis estético formal y conceptual de algunas de sus pinturas, cerámicas, dibujos, instalaciones y performances.

Se refirió ampliamente a su conjunto escultórico monumental de arte sacro Luz del mundo, realizado en El Santo Cerro, La Vega, donde se conjugan la cruz, el rosario, la luz y el entorno que permite una experiencia mística profunda. El estudio de símbolos como las rosas, las espinas, el sol, el agua, la floración, la energía y la espiritual, sus facetas diversas en un arte que abarca la denuncia social, la función estética y la búsqueda de un arte que haga cambios positivos en el mundo fueron parte de los temas tratados.

Fals Fors, además, analizó su participación en la exposición colectiva tres más cinco vigente en la Galería Bodden y el Centro Arawak, y el homenaje que realizó a las víctimas del Jet Set dónde incluyó fotos, hilos grises, blancos, negros y rojos, así como el encendido de velas.

La jornada concluyó con una respuesta muy emotiva del público presente y de la propia artista, la que respondió preguntas y compartió experiencias y vivencias. En palabras de Iris Pérez, “la noche del 28 de mayo estuvo cargada de muchas emociones. No tengo palabras para agradecer la entrega y preparación previa de la maestra María Fals, para dar lo mejor de sí, en una conferencia magistral, sensibilizando y conectando a todos los asistentes con mi proceso creativo, con mis obras y mi vida”.

Sobre la ADHA:

La Asociación Dominicana de Historiadores de Arte (ADHA) es una organización dedicada a fortalecer la investigación, crítica y difusión del arte y la cultura visual, promoviendo espacios de formación, encuentro y diálogo entre profesionales del sector. Dentro de los objetivos se encuentra: promover la profesionalidad de los historiadores del arte en el ejercicio de su actividad en República Dominicana y el mundo a la vez que crear un tejido transdisciplinario de profesionales de la historia del arte y disciplinas afines del sistema arte.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *