Cineforum Del Color de la Noche

 

Con la presencia de importantes figuras de la actuación, la cultura y el arte, el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD) proyectó la película “Del Color de la Noche”, basada en la vida del fenecido líder político José Francisco Peña Gómez, al conmemorarse este jueves el 26 aniversario de su muerte.

A la actividad asistieron el productor y guionista del film, Agliberto Meléndez, el musicalizador del film, Rafael Solano, el escritor, politólogo y sociólogo Tony Raful, quien al final de la proyección interactuó con los asistentes sobre el trascendental papel que desempeñó Peña Gómez en su recorrido por las luchas sociales y democráticas de República Dominicana, América Latina y el mundo.

En una sala que lucía repleta de los amantes de la historia y el cine también estuvieron presentes, además, el actor de Un Pasaje de Ida, Juan María Almonte, quien narró la trayectoria de Agliberto Meléndez por el arte, la cultura y el cine, así como el director de fotografía Peyi Guzmán y el actor y cantante Carlos Alfredo Fatule.

Raful definió a Peña Gómez como un símbolo de la lucha social y democrática, resaltando todas las situaciones que vivió en su vida política, logrando trascender a costa de lágrimas, lo que a su juicio recrea la película.

Peña Gómez es definido como el líder de masas más influyente de la historia política de República Dominicana, cuya vida recoge más de 60 años de importantes acontecimientos históricos ocurridos en el país.

La cinta, bajo la producción y guion de Agliberto Meléndez, con el co-guión del fenecido Pericles Mejía, se presentó en las noches del Cinefórum del Museo como parte de las actividades conmemorativas al Mes de la Libertad, a propósito del ajusticiamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo, un 30 de mayo de 1961.

Más de Agliberto Meléndez

Meléndez fue el creador del primer Festival Cultural de República Dominicana, con representación de grupos culturales de todo el país, el fundador de la Cinemateca Dominicana, un espacio donde confluyen todas las películas importantes del país, y además de productor, director y guionista de la película Un Pasaje de Ida, ganadora de 14 premios internacionales, entre ellos España, Francia, Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico y forma parte de las 50 películas latinoamericanas más importantes del siglo XX.

Agliberto Meléndez es también un héroe de la Patria, porque sufrió los vejámenes de la dictadura de Trujillo, estando preso en la cárcel La 40, donde fue torturado y luego enviado al exilio.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *