República Dominicana, mayo de 2024 – La infección del tracto urinario (ITU) es una condición común pero puede volverse seria. Según el Dr. Mitchell Humphreys, urólogo de Mayo Clinic en Arizona, mientras las infecciones simples pueden ser manejadas por el médico de familia, las complicaciones requieren la atención de un especialista.

Infección del tracto urinario

 

El sistema urinario desempeña un papel crucial en la eliminación de desechos, exceso de agua y sal del cuerpo. Incluye los riñones, uréteres, vejiga y uretra. Las bacterias pueden infiltrarse en cualquier parte de este sistema, desencadenando una infección. Las infecciones del tracto urinario pueden afectar diferentes partes del sistema, pero la mayoría se concentran en las vías urinarias inferiores, como la vejiga y la uretra. Es importante destacar que las mujeres tienen un riesgo mayor que los hombres de desarrollar una ITU. Mientras que una infección limitada a la vejiga puede ser dolorosa y molesta, las complicaciones surgen cuando la infección se propaga a los riñones, pudiendo acarrear problemas de salud más graves.

 

Los síntomas

Las infecciones de las vías urinarias no siempre presentan síntomas, cuando lo hacen, suelen incluir lo siguiente:

 

  • Una fuerte necesidad de orinar. Incluso después de usar el baño, esa sensación de «ir» puede no desaparecer.

  • Sensación de ardor o malestar al orinar.

  • Orinar con frecuencia, pasando solo pequeñas cantidades de orina.

  • Sangre en la orina. La sangre en la orina puede ser roja, pero también puede ser rosada o marrón.

  • Orina turbia o de olor fuerte.

  • Dolor pélvico. Las mujeres, en particular, pueden experimentar dolor y presión alrededor del hueso púbico.

 

Los síntomas también pueden depender de qué parte del tracto urinario se vio afectado. Si experimenta dolor de espalda o de costado, esto puede ser causado por una infección renal. Si hay dolor en la parte inferior del abdomen, una infección de la vejiga puede ser la culpable. Especialmente en las personas mayores, una ITU puede generar síntomas de delirio o confusión mental.

 

Factores de riesgo

 

«Por lo general, nuestro sistema inmunológico es excelente para combatir y prevenir las infecciones del tracto urinario, pero hay varias situaciones y ciertas personas que pueden ser más propensas a este tipo de infecciones», dice el Dr. Humphreys.

 

  • Anatomía femenina: Las mujeres están más expuestas a las ITUs debido a que su uretra es más corta, facilitando el acceso de bacterias al sistema urinario. Además, la menopausia puede incrementar este riesgo.

  • Actividad Sexual:Aunque las ITUs no son enfermedades de transmisión sexual, las relaciones íntimas pueden favorecer la entrada de bacterias a través de la uretra.

  • Algunos métodos anticonceptivos: El uso de diafragmas y espermicidas puede elevar las posibilidades de sufrir ITUs.

  • Uso del catéter: Los catéteres pueden ser utilizados por personas en el hospital, por personas con parálisis u otros problemas neurológicos que dificultan la micción. «Un catéter es un cuerpo extraño y puede servir como una vía para permitir que las bacterias accedan a la vejiga», dice el Dr. Humphreys.

  • Procedimiento urinario reciente: La cirugía urinaria o un examen con instrumentos médicos.

  • Otros problemas de salud: Las personas que nacen con problemas en el tracto urinario o aquellas que tienen cálculos renales, problemas de próstata o sistemas inmunes suprimidos.

 

Tratamientos

Generalmente las ITUs se tratan con antibióticos. Asegúrese de tomar el medicamento según las indicaciones. Con tratamiento inmediato, las ITUs rara vez causan complicaciones. Pero sin el tratamiento adecuado,  pueden ser graves. Las complicaciones pueden incluir daño renal permanente o una septicemia, que puede ser potencialmente mortal.

 

Prevenir las infecciones de las vías urinarias

 

  • Beba mucho líquido. El consumo de agua diluye la orina, lo que hace que orine con más frecuencia y elimina las bacterias.

  • Limpie de adelante hacia atrás. Después de orinar o defecar, limpie de adelante hacia atrás para ayudar a prevenir la propagación de bacterias.

  • Orine justo después del sexo.

  • Evite productos potencialmente irritantes. El uso de aerosoles o polvos desodorantes en el área genital puede irritar la uretra.

  • Cambie su anticonceptivo. Considere los métodos anticonceptivos que no sean diafragma o espermicida, por ejemplo, que pueden contribuir al crecimiento bacteriano.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *