Miguel Roig, Pere Salom, Andrés Ferrer, Antonio Pérez-Hernández, Juan José Alorda, Juan José Lladó y Gabriel Roig

 

SANTO DOMINGO.  Casa Balear presentó la proyección del documental “Haciendo las Américas, El Dominicano” del cineasta Mallorquín, Pere Salom basado en las experiencias de los emigrantes de las islas Baleares en la República Dominicana.

 

Juan Alorda, presidente de la Casa Balear, entidad que agrupa a los descendientes de esta oleada de inmigración, destacó que estos viajeros en la actualidad representan un importante sector económico en la República Dominicana en áreas como la agropecuaria, ganadería, avicultura, farmacéuticas, arroz, café, cacao, seguros, hoteles, y ron, entre otros.

Miguel Roig, Mariajose Turull de Roig, Pilar Lladó y Antonio Pérez-Hernández

El señor Alorda, previo al documental, ofreció a los presentes una breve sinopsis del impacto social y económico que han tenido los Baleáricos en el país. “Apellidos como Barceló, Roig, Alorda, Thomas, Perelló, Mora, Alorda, Morey, Ferrer y Mayol hoy forman parte importante de la fibra económica y social de nuestra patria”.

 

Entre los invitados especiales estuvieron el Embajador de España, Antonio Pérez-Hernández, quien ofreció unas palabras de agradecimiento a los inmigrantes representados por una amplia comunidad radicada en distintos puntos del país.  “Los inmigrantes españoles en Dominicana representan una de las comunidades más fructíferas e influyentes en su país de adopción en toda Latinoamérica”.

Miguel Roig, Pere Salom, Andrés Ferrer, Antonio Pérez-Hernández, Juan José Alorda, Juan José Lladó y Gabriel Roig

El emotivo encuentro tuvo como escenario la Casa de España y se desarrolló entre historias y anécdotas de las vidas y el impacto de estos viajeros en nuestro país.

 

Al final de la proyección del documental se ofreció una degustación con platos típicos mallorquines, como son sobrasada, coca, y arroz brut.

Michelle Dupuy, Polita Barceló y María Barceló

La Casa Balear de República Dominicana es una de las colectividades baleares en el exterior que desde el año 2004 desarrolla proyectos de cooperación para la población infantil y juvenil dominicana.

 

Joan Alorda, nacido en Banyalbufar, desarrolla una tarea solidaria dentro del ámbito socioeducativo, de formación académica y profesional de muchas familias en situación de carencias en los barrios más marginales de Santo Domingo.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *