portada revista reservas

El Banco de Reservas ha ratificado su apoyo a las
manifestaciones de la cultura dominicana, mediante el
editorial de la edición # 5 de su revista Reservas.

“La colección de Banreservas actúa como custodia del
patrimonio dominicana y revela su condición de mecenas.
Se trata de unos fondos donde hallamos artistas cuyas
obras reflejan la diversidad y la riqueza de nuestra cultura.

Desde los trazos de José Vela Zanetti hasta las
composiciones de Soucy de Pellerano, pasando por Cándido
Bidó, José García Cordero y Ramón Oviedo” sostiene el
director de la revista, Wilson Radhamés Rodríguez. El editor
del órgano cultural semestral es Mijail Peralta, gerente de
cultura de Banreservas.

Llama el editorial de la revista a la acción para proteger y
valorar nuestro legado para las futuras generaciones.

La revista ofrece un contenido original que incluye: un
ensayo crítico de Abil Peralta Agüero sobre el arte
escultórico de Antonio Reyes Mercedes (Cayuco), desde
Miches; El Festival del Caribe (Jonathan de; Óleo), referido
al Festival del Fuego de Santiago de Cuba; La conservación
del patrimonio cultural (Ruahidy Lombert) y Arte e
Inteligencia Artificial (Wilson Betances Polanco (Gómico).
Otros temas que ofrece su trabajo central, La música de las
cosechas, a cargo de Vianco Martínez, en el cual se
describe el merengue típico en las cordilleras dominicanas,
una serie de siete escritos por ese reportajista cultural que
radiografían la música, el baile y la relación de sus
comunidades con el ambiente.

portada revista reservas

De especial interés es el trabajo, escrito por Nazaret Espinal
y Eduardo Polanco, titulado Cultura en Colectivo que
expone los 50 espacios culturales de la Ciudad Colonial
(Museos, librerías, teatros, galerías, centros culturales y
educativos), actuando como una red de visión colectiva.
Reservas publica la compilación titulada Joyas del
Patrimonio Artístico Dominicano (Breve recorrido por la
colección de Artes Plásticas de Banreservas), original de la
curadora y crítica Margarita González Auffant, en el cual
muestra obras pictóricas de destacados artistas
dominicanos: José Almonte, Elsa Núñez, Vela Zanetti,
Ramón Oviedo, José García Cordero, Papo Pena Defilló,
Cándido Bidó y Guillo Pérez, entre otros.

El enfoque Cultura Urbana, una realidad en RD, de
Diógenes Martín Padilla de la Rosa y Artefactos y los ecos

del poder de la manigua.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *