En un mundo que cada día marcha más rápido la mujer tiene que desempeñar múltiples roles a la vez, lo cual aunque muchas no lo crean pasa factura, advierte la psicóloga clínica Ana Simó, resaltando que después de la pandemia aumentaron los casos de ansiedad y depresión, así como el consumo de alcohol en las féminas.

Precisó que hay que cambiar el estilo de vida, ya que la mujer no sabe lo que es descansar, «descansar es desconectarse, dejar el celular, la television, descansar es juntarse con amigas a hablar pepla, ir a misa, orar, desconectarse eso es descansar, se hace difícil hoy día».

Ana Simó

La doctora Simó indica que «tenemos un culto a la eficiencia que surgió con el derecho a la igualdad y con esa eficiencia estamos perdiendo, lo que nos hace vulnerables».

Destaca que esa vulnerabilidad se deben a las «neuronas espejo» que hacen a la mujer más empáticas, pero que a veces le desbordan y les hacen dar mas de lo que reciben, sin poner limites».

Al hablar en una conferencia sobre “Salud mental en la mujer: equilibrando roles”,  organizada por el hotel Crowne Plaza Santo Domingo para mujeres que trabajan en los medios de comunicación, por el Día de las Madres, la destacada psicóloga se refirió a la distimia  un trastorno depresivo leve pero de larga duración que sufren algunas mujeres, el cual se presenta con una falta de energía y apatía que le impiden interesarse por algo, «es una especie de melancolía o tristeza que va y viene, aunque se puede tener momentos de alegría, lo peligroso es que dura mucho tiempo y te va aislando».

La mujer perfecta no existe

La doctora Simó durante la conferencia proporcionó herramientas prácticas y eficaces para el equilibrio mental y el bienestar emocional  de la mujer en sus múltiples responsabilidades.

Asimismo,  intercambió experiencias y recomendaciones para lidiar los desafíos diarios que enfrentan las mujeres, haciendo hincapié en la importancia del bienestar emocional y en desmitificar la idea de la perfección en cada rol.

El cuerpo se resiente

Alertó en el sentido de que las emociones se reflejan en el cuerpo, indicando que la fibromialgia es una de las enfermedades que ha crecido por esta causa, por lo que exhortó a descansar y a desconectar.

 

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *