Distrito Nacional. – El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN), ha llevado a cabo un evento trascendental bajo el título «Transformando Realidades: El Papel del Arte en la Erradicación de la Violencia de Género«, como parte del proyecto «Caribe Unido contra la Violencia de Género«.

 Este evento, organizado por COIN, se propuso generar un espacio de reflexión y diálogo acerca de la violencia basada en género (VBG) en la cultura dominicana.

Contó con la valiosa participación de expertos, artistas y representantes de la sociedad civil comprometidos con esta causa. El enfoque central del evento fue explorar cómo la cultura popular y el arte pueden tanto perpetuar como combatir la VBG.

Se realizó un análisis profundo del estado actual de la cultura dominicana, prestando especial atención a las experiencias de mujeres, artistas y comunicadoras en lo que respecta a las representaciones de la violencia en el espacio público dominicano.

Los distinguidos panelistas expusieron cómo las representaciones de género en la cultura popular y en el arte pueden contribuir a perpetuar estereotipos y normas de género que, lamentablemente, pueden fomentar la violencia de género. Además, se destacó la importancia de utilizar estas mismas representaciones como herramientas efectivas para educar al público sobre las cuestiones de violencia de género y para promover la igualdad de género.

 El evento también incluyó destacadas presentaciones artísticas, entre las que se destacan el emotivo monólogo «Mabel» y la potente actuación de la rapera Gaudy Mercy. Estas actuaciones ofrecieron reflexiones profundas sobre la VBG y sirvieron como punto de partida para discusiones más amplias sobre este tema tan relevante.

 Sobre COIN:

COIN es una organización comprometida con la lucha contra la VBG y la promoción de la igualdad de género en la República Dominicana. Trabajamos en estrecha colaboración con diversas organizaciones y sectores de la sociedad para generar un impacto positivo y duradero en la comunidad.

El proyecto «Caribe Unido Contra la Violencia de Género« fue posible gracias al financiamiento del Department of State Bureau of Western Hemisphere Affairs de los Estados Unidos.

Este proyecto se desarrolló con el objetivo de abordar las causas fundamentales de la violencia de género en el Caribe a través de una serie de pequeñas donaciones a nivel comunitario. Durante un período de tres años, se llevaron a cabo diversas iniciativas orientadas al desarrollo de capacidades de los servicios existentes y al fortalecimiento de las alianzas de los diferentes actores involucrados en la atención a la violencia de género.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *