La gala de los Premios Soberano es uno de los eventos más esperados en la República Dominicana, de la que se habla durante semanas, tanto en los medios de comunicación digital, prensa, radio y televisón, como en las redes sociales  o en los barrios, donde  la gente común en general critica o aplaude lo que consideran que fue bueno y lo que no.

Por esta razón no fue raro escuchar en la calle las criticas a Romeo Santos, Fausto Mata – Boca de Piano y  de Felipe Polanco – Boruga.  Sobre  Romeo Santos señalaban que «el no se considera dominicano y que no saben los motivos por los que los cronistas de arte insisten en decirle de origen dominicano».

«Anoche el dejó claro que su madre es puertorriqueña y que nació y creció en New York, aunque dijo que

su corazón se siente dominicano y que «siempre va a ser bachatero»,  el dejó claro que no es dominicano «y entonces, por qué esa premiación», cuestionó una mujer a otra mientras compraban en un supermercado. La otra le contestó: «y no solo eso no viste el bache que ya iban a cerrar cuando llegó Romeo?

Otro criticado fue Fausto Mata, quien mostró su «boca de piano» cuando subió a recibir su premio y despotricó indicando que muchos comentaban que por declaraciones dadas se iba a «joder» y nunca más le darian la premiación.«Pensé que con tanto chisme no me iba a ver aquí más. Me decian, se te va a joder tu carrera, vete como Jochy Santos».

Mata  luego llamó repetidamente a otra persona para recibir el premio, unaa integrante de su equipo  no sabía si subir al escenario o no, al final al parecer la producción le quitó el audio.

A pesar de que el Premio Soberano tuvo novedades, pero un excesivo protagonismo de determinados intérpretes urbanos , cuya producción lírica deja mucho que desear, y que pena que  se  dejara este  género, con un tema cuya letra vulgar no contribuye a nada y si estimula el morbo.

Felipe Polanco  fue otro indelicado, aunque pasó como un chiste, sobre la extensa duración del evento, lo que fue cierto.

Otro muy criticado fue el urbano Ozuna, quien se presentó a una gala cuyo codigo de vestimenta era formal, en pantalones cortos y camisa playera.

Las bromas y cancioncillas de las conductoras sobre los perdedores fue otro de los detalles comentados.

Sin embargo destacaban el segmento homenaje a los médicos y las enfermeras, especialmente a los partieron ejerciendo su deber.

Mucho se ha hablado y se hablara de los aciertos y desaciertos de los Premios Soberanos, pero es el premio de los artistas dominicanos que hay que proteger, tal como reza el slogan «Soberanos somos todos».

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *