Santo Domingo.- El polvo del Sahara puede afectar la salud de todos y en especial la de los niños, en relación con los efectos de esta nube de polvo que ha alcanzado la República Dominicana en los últimos días, el doctor Marcos Díaz Guillén, afirma que se trata de un fenómeno recurrente cada año.

El presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría destaca que es producto de grandes tormentas de arena que se forman en el norte de África y que, por la rotación de la Tierra y las corrientes de aire, llegan a nuestro país en forma de masas más o menos densas de polvo.

El doctor Díaz Guillén ha aclarado que el impacto de este fenómeno será elevado, en orden a la entidad de la tormenta que lo ha originado este año, por lo que se espera un efecto notable sobre todo el país, y especialmente en niños, envejecientes y personas de cualquier edad con afecciones respiratorias. También se esperan efectos sobre los animales y el medio ambiente en general.

Ante esta situación, el doctor Díaz Guillén recomienda a los padres que mantengan a los niños el mayor tiempo posible en casa, que procuren que los niños mayores de dos o tres años usen mascarilla para proteger del polvo y que mantengan cerradas las ventanas de las casas y los automóviles, si es posible.

Igualmente ha señalado el doctor la importancia de proteger los ojos junto con nariz y garganta, al objeto de evitar conjuntivitis, irritación de vías aéreas, ya que la situación predispone a infecciones bacterianas y virales, agravamiento de broncoespasmos, alergias de piel y alergias respiratorias.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *