El huracán María disminuyó de intensidad dramáticamente tras la salida de su ojo de Puerto Rico.

El boletín de las 2:00 p.m. del Centro Nacional de Huracanes informó que el sistema tenía ahora vientos sostenidos de 115 millas por hora, convirtiéndolo en un huracán categoría 3. reporta primerahora.

A esa hora, el centro del ciclón se encontraba en la latitud 18.5, longitud 66.9, moviéndose al noroeste a unas 15 millas al oeste de Arecibo.

El ojo del huracán María salió de Puerto Rico este mediodía entre la costa de Barceloneta y Arecibo, según informó el coordinador de avisos del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), Ernesto Morales.

Esto no significa que el peligro que genera este sistema sobre la isla haya terminado. Quedan los efectos de la llamada “cola del huracán”, advirtió.

De hecho, detalló que el NHC mantiene todavía en vigor el aviso de huracán para Puerto Rico.

“El aviso de huracán va a continuar hasta que las condiciones de huracán no estén en nuestra región. Eso podría ser tarde en la noche de hoy o temprano en la mañana del jueves”, planteó.

Detalló que las “condiciones huracanadas (vientos de 74 millas por hora o más) se sentirán, por lo menos, hasta media tarde o temprano en la noche”.

Mientras, las condiciones de tormenta tropical (vientos desde 39 a 73 millas por hora) se esperan sobre la isla hasta temprano mañana, sobre todo en el noroeste.

Aún cuando estas condiciones asociadas al huracán cesen y quede sin efecto el aviso de huracán, el SNM alertó de un alto peligro de inundaciones a causa de las lluvias que se continuarán registrando hasta posiblemente el próximo lunes.

Durante el impacto directo de María se reportaron unas 20 pulgadas de lluvia, según cálculos oficiales de la agencia meteorológica.

“No quiero que bajen la guardia. Hay bastante humedad asociada al sistema. Puede extenderse el peligro, el potencial de inundaciones repentinas. Los suelos saturados e inundados”, explicó.

“Hay humedad que puede ayudar a que llueva, no todo el tiempo, pero en ocasiones intensos. Ya los ríos están desbordados y los suelos saturados”, añadió.

Puerto Rico no enfrentaba un huracán categoría 4 o 5 desde hace casi un siglo. El único ciclón categoría 5 que ha afectado a la isla fue San Felipe II, el 13 de septiembre de 1928.

Hasta hoy, cuando María azotó a Puerto Rico, no se había reportado ningún ciclón en la escala del 4, que ronda en los vientos entre 131 a 155 millas por hora.

El huracán más potente que ha afectado a Puerto Rico fue Georges, hace 19 años, del cual es su aniversario este jueves 21 y que entró como uno decategoría 2.

 

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *