Fernando Capellan, durante la misa de aniversario.Santiago.- Al conmemorarse el 30 aniversario del Grupo M, se celebró en la iglesia La Catedral Santiago Apóstol, una misa de acción de gracias por la creación de esta empresa de manufactura textil.

El fraile jesuita Manuel Maza ofició el sacramento en el que estuvo presente Fernando Capellán, el Presidente del Grupo M, en compañía de funcionarios y colaboradores  de la empresa, así como de los líderes del Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ), Juan B. Vicini y Marc Antoine Acra.

La empresa textil Grupo M, Caribbean Industrial Park, actualmente cuenta con 11 mil empleados directos. Además, desde el año 2003, desarrolla operaciones en el Parque Industrial Compagnie Industriel Development (CODEVI), en Juana Méndez, Haití generando 7 mil empleados directos. “Grupo M cree en el desarrollo socioeconómico de Haití y de la República Dominicana pero sobre todo, en el desarrollo integral de las personas para que puedan  construir un mejor futuro“, apuntó Fernando Capellán.

El parque textil CODEVI de operación y coproducción con República Dominicana, forma parte de la iniciativa de desarrollo fronterizo del Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ), “Estamos desarrollando un clúster para incluir nuevos proyectos e incrementar los empleos de carácter formal en ambos países“, señaló Juan B. Vicini.

 

Sobre GRUPO M

La empresa textil Grupo M, Caribbean Industrial Park, se creó en 1986 para la producción de prendas de vestir con calidad mundial y alto valor agregado en sus procesos. Sus operaciones se iniciaron en el parque industrial Víctor Espaillat Mera en Santiago, en una planta de costura llamada AM Industries con un total de 185 empleados.

 

 

 

 

Sobre el CEBQ

El Consejo Económico Binacional Quisqueya es una entidad de cooperación binacional, conformada por un grupo de líderes empresariales del sector privado de la República Dominicana y de Haití; quienes, bajo un marco legal y diplomático, trabajan junto a entes gubernamentales y diferentes miembros de la comunidad internacional, en la formación de una plataforma de inversión y financiamiento

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *