grupo
La Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC) y el Espacio de Comunicación Insular (Espacio Insular) con el apoyo de la Iglesia Waldensian en Italia – Otto per mille (OPM), iniciaron hoy una jornada de capacitación a líderes comunitarios, periodistas, activistas de sociedad civil, estudiantes de periodismo y animadores de derechos humanos, en los Derechos a la Comunicación y el cambio social.

Ambas instituciones que promueven los derechos a la comunicación y el uso de los ciudadanos de nuevas herramientas de comunicaciones y tecnológicas para defender y educar sobre los derechos humanos, destacaron la importancia de que la ciudadanía se empodere de los derechos que tienen a estar informados pero también a ser informadores públicos.

Recordaron que la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Artículo 19 señala: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

El proyecto” Promoción de los Derechos Humanos a través del Periodismo Ciudadano” puesto en marcha por la WACC y Espacio Insular tiene una duración de un año. Contempla un ciclo de capacitación en comunicación, derechos humanos y ciudadanía, el derecho a la comunicación: fundamento para un periodismo para el cambio social, el uso de la telefonía móvil y el derecho ciudadano a informar y estar informado, entre otras herramientas comunicacionales que posibiliten que los ciudadanos puedan usarlas para promover el respeto de sus derechos, expresó José Luis Soto, Coordinador de la iniciativa y del Espacio de Comunicación Insular.

Asimismo, las dos instituciones impulsan la realización de un estudio sobre periodismo ciudadano en la República Dominicana y su uso en la defensa de los derechos ciudadanos en la población más vulnerable y la creación de una red de comunicadores ciudadanos, indicó el también periodista José Luis Soto

Los interesados en conocer sobre el proyecto se pueden comunicar a través de la dirección electrónica espacinsular@espacinsular.org o a través de su sitio Web http://espacinsular.org

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *