“Danza Exorcizando el errado recorrido” es una instalación de hojas secas de plantas y árboles endémicos colocados en forma de radiación y concentración en el centro, Montesino danza a modo de exorcismo una mezcla representativa de las tres trúncales etnias que nos originan como “Crisol” étnico y cultural.
Con esta demostración Montesino tuvo como objetivo “presentar un performance representándonos a nosotros como nacionales y seres sensibles universales reaccionando ante lo que hemos estado acumulando, observando y constatando, manifestando la dignidad y proyectándola, conmovido con y por la naturaleza y sus componentes”.
En este homenaje a la naturaleza, el artista presentó un performance exorcizando sus raíces ancestrales, acompañado por música de percusión y al final del evento el Conjunto de Cuerdas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) deleitó al público con música instrumental típica de diferentes compositores dominicanos.
En la presentación de este performance estuvo presente María Elena Ditrén, Directora del Museo de Arte Moderno; Hilario Olivo, Subdirector de dicha institución; Juan Tiburcio, Decano de la Facultad de Artes de la UASD; Diana Rufino, Vice Decano; y Miguel Valenzuela, Director de la Escuela de Artes Visuales, entre otras personalidades del ámbito académico y de las artes plásticas.
El artista realizó su presentación con la finalidad de anunciar el reinicio de su carrera artística y a la vez impulsar la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Por sus méritos académicos y artísticos Carlos Montesino, fue becado en Parsons The New School for Design, gracias a la cual obtiene su Maestría en Pintura. Montesino es hoy profesor en La Escuela de Diseño de la UASD y en La Escuela Nacional de Bellas Artes. Ha presentado unas doce exposiciones individuales en países como México, Chile y Martinica; y en más de cuarenta colectivas nacionales e internacionales.
El Museo de Arte Moderno de la República Dominicana está abierto al público de martes a domingo, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., localizado en la Av. Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo.