El evento fue inaugurado con las palabras de bienvenida del director del Museo del Hombre, el arquitecto Cristian Martínez, afirmando que el fin de esta importante iniciativa es recopilar y presentar las tradiciones de la cultura Yanomami, con la realización de papel artesanal y libros producidos con fibra y materiales propios de la región, con el propósito de preservar los ritos de esta cultura.
Esta inauguración, también contó con la presencia del Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez y con los embajadores de Venezuela Alberto Castellar y de Ecuador Carlos López.
Por su parte el diplomático Venezolano Alberto Castellar, dijo durante su discurso que esta exposición tiene un gran significado, debido a que esta actividad se esta realizando en el marco de la Jornada Mundial de Solidaridad de Venezuela “Por Aquí Pasó Chávez”, que reconoce y le da valor a la cultura indígena. “Yo creo que esta exposición de alguna forma es un reconocimiento a los indígenas de América Latina y el Caribe, a todos los que han resistido la lucha, la batalla y que todavía siguen en pie”. Afirmó Castellar.
El artista indígena Yanomami Sheroanawe, que ha recorrido países como Estados Unidos y Puerto Rico, mostrando esta exhibición, dijo en su lengua de origen y en español, sentirse muy complacido de estar en el país y poder compartir con el público sus costumbres y el modo de vida de su comunidad en las Amazonas.
Esta exposición, que estará exhibiéndose hasta el próximo 5 de marzo, muestra una serie de objetos originales que representan los elementos que definen a los Yanomami, entre los que se encuentran; utensilios para cocinar y comer, atuendos femeninos y masculinos, abanicos, el libro el dueño del fuego, hamacas, un objeto llamado el palo del espíritu, que utilizan para atraer los espíritus y una escultura tejida a base de hojas de plátanos.