La Red Fronterizo Jano Siksé califica de graves estos incidentes en el que por suerte ninguna persona resultó herida. “Este hecho pudo haber provocado una gran tragedia en la frontera, debido a que la Dirección General de Migración continúa realizando repatriaciones sin respetar la dignidad humana de los expulsados”, explica un comunicado de prensa de la RFJS enviado a los medios de comunicación.
“Los incidentes se iniciaron a las 2.41 p.m., tras la llegada de la guagua de migración a la frontera, después de más de cuatro horas de viaje en un vehículo sin ninguna de comodidad y totalmente hacinados. Estas condiciones fueron creando un clima de tensión que derivó en un altercado con lanzamiento de piedras por parte de los deportados y disparos al aire por parte de miembros del CESFRONT”.
Explica la organización de derechos humanos que el ambiente era muy tenso desde la salida a la frontera desde centro de detención de Haina, donde según los testimonios de las personas repatriadas, se habría producido una agresión a un joven haitiano por parte de personal de migración. Este incidente está siendo documentado por diversas ONG´s para que la Dirección General de Migración esclarezca los hechos, de una explicación a la sociedad civil dominicana, a las autoridades diplomáticas haitianas y se tomen las medidas legales que en derecho tengan lugar.
Con esta deportación masiva, esta semana van 130 personas expulsadas, 124 hombres y 6 mujeres, que han sido abandonados por la frontera de Elías Piña, sin la oportunidad de impugnar o apelar las órdenes de expulsión, sin garantizarles el acceso a un debido proceso de manera individual y muchos de ellos habiendo sido retenidos en Haina por más del plazo legal que establece la constitución dominicana y el código procesal.
De esta manera, indica la RFJS, estamos asistiendo a un proceder sistemático de la Dirección General de Migración que se olvida constantemente de las garantías a un debido proceso, de los derechos humanos y de avisar a las autoridades consulares haitianas, en un plazo razonable, para que estas puedan llevar a cabo su función de asistencia consular respecto a las personas detenidas o enviadas a la frontera.
Del mismo modo, las autoridades haitianas, para intentar contrarrestar esta mala práctica de las autoridades dominicanas, no han establecido los puestos de inspección fronterizos para recibir a los ciudadanos deportados, como lo estipula el protocolo binacional de entendimiento en las repatriaciones firmado por los dos países, dice finalmente el comunicado de prensa distribuido a los medios de comunicación por la RFJS.