Margarita Brito

margaritabrito@yahoo.com

«Si cruzaba la calle me mataba», estas fuertes palabras las escuché de una joven estudiante cuando caminaba por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Por suerte para ella, antes de bajar al contén observó que se acercaba a gran velocidad una jeepeta y al acercarse notó que el vehículo daba bandazos, debido a que el conductor estaba chateando por su celular y concentrado en su conversación se olvido que iba manejando.

Escucharla me hizo recordar las tantas ocasiones en las que al ir conduciendo he tenido que pararme y ceder el paso a uno de estos conductores desaprensivos.

Y es que en cualquier calle puedes ver casos similiares. Tanto en vehículos públicos como privados.

Los peores son los choferes de guaguas públicas y los motoristas, los cuales se meten en vía contraria y saltan los semáforos en rojo como si tal cosa.

Recientemente tomé un taxi al regresar de un viaje al interior del país y no bien emprendimos la marcha, el taxista tomó su celular para chatear.

A este señor se le olvidó que llevaba un volante en la mano de lo entretenido que iba, sin fijarse que cruzaba vías de gran tránsito.

Intenté llamar su atención, pero desistí pensando en lo violentos que algunos se ponen. Llegué  a mi casa encogida y dando gracias a Dios por haber llegado bien.

Lo cierto es que  amén de que el tránsito en Santo Domingo es caótico, se ve afectado por un manejo temerario de conductores que no respetan las leyes y que además chatean al manejar cometiendo otra violación.

Manejar mientras se habla o chatea por teléfonos celulares puede ocasionar además, de distracción, episodios de migraña, mareos, desestabilización, lo que significa incremento en el riesgo de accidentes.

Además de uso de celulares, otro problema de salud que afecta a los conductores es la mala visión.

Cada vez son mayores los accidentes de tránsito que se registran en el pais por algunos conductores estar haciendo uso -hablando o chateando- por telefono celular o móvil en las autopistas, avenidas, calles y carreteras.

Es importante una revisión visual una vez al año, para asegurarse que está bien. Por lo general los cambios en la visión se presentan lentamente y son difíciles de detectar.

En República Dominicana, donde cada año mueren en accidentes miles de personas, se atribuyen esos deceso accidentes de tránsito, inobservancia de las leyes, exceso de velocidad, consumo de alcohol y drogas y  distraciones por el uso del celular al manejar.

Sólo de 2010 a enero 2012 se registraron 4 mil 629 muertes por accidentes de tránsito y un promedio de 11  mil 784 personas lesionadas, cifra alarmante, muchos de los cuales estuvieron vinculadas al uso de teléfonos al conducir.

 

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *