SANTO DOMINGO. La Universidad Católica Santo Domingo -UCSD- realizará una importante charla sobre “Rol del contador y el auditor de cara a la reforma de la Ley 72-02 sobre lavado de activos”, la cual en lo adelante, será denominada Ley 155-17 Contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.
La nueva ley fue promulgada por el Presidente de la República Dominicana, el pasado primero de Junio, tras ser aprobada por el Congreso Nacional, como proyecto de modificación de la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos.
Dulce María Luciano, Procuradora General de Corte de Apelación informó que el Lavado de Activo en la Republica Dominicana fue evaluado en el 2016, por el Grupo de Acción Financiera (GAFIC), organismo al estilo GAFI, que perteneció la República Dominicana Hasta diciembre 2016, cuando pasamos a ser miembros de GAFILAT, enviamos 14 informes de avance del país.
«Somos uno de los países que mayor número de sentencias por lavado de activos tenemos. Tenemos un muy buen sistema financiero realizando la Debida Diligencia al Cliente y realizando los correspondientes reportes que establece la Ley, en cuanto a los Sujetos obligados del sector No financiero estamos trabajando en su capacitación y ayudándolos para que tengan sus programas de cumplimiento y lo ejecuten. Hemos actualizado la normativa anti lavado y contra el Financiamiento al Terrorismo, para cumplir con las 40 Recomendaciones de GAFI y hemos ratificado todos los convenio que tienen que ver con el tema«, puntualizó la magistrada.
La Procuradora General de Corte de Apelación entiende que con la promulgación de la Ley 155-17 del 1 de junio 2017, Contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, se ha actualizado las normativas, adecuándola a las 40 recomendaciones de GAFI, y las Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, específicamente las 1267 y 1373 y sus sucesoras, así como los convenios que ha ratificado el país, que son el estándar internacional en la materia.
«Pues creo mucho en mi país, no todo está bien, creo que hemos avanzado, que nos falta fortalecernos institucionalmente, que debe haber un sistema de consecuencias para cuando alguien se equivoque reciba la sanción que corresponde. Que no es posible que un país tan pequeño ocurra cosas tan grandes. Debemos volver a los valores, al respeto por la casa ajena, a formar familias hijos que sientan orgullo de sus padres y que aprendan de ellos valores, respeto, trabajo, dignidad, integridad, amor a Dios, en fin volver a nuestros orígene», expresó Dulce María Luciano.
La nueva legislación constituye un gran avance al incorporar los actuales estándares internacionales en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, según las recomendaciones del Grupo Acción Financiera Internacional (GAFI), de los convenios internacionales firmados por la República Dominicana y de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas. Además, plantea puntos de reforma que incluyen el trabajo de las profesiones especializadas, por lo que implica a los profesionales de la Contabilidad Pública, quienes tienen la responsabilidad de llevar los registros económicos de las empresas , para que jueguen el rol que les corresponde y les confiere la referida Ley, al igual que a otros especialistas del área.
La actividad es organizada por Yolis Madera, Directora de la Escuela de Administración de Empresas, el Rafael Moreno, quien dirige la Escuela de Contabilidad yGlendys Jiménez Muñoz, docente de dichas escuelas, y tuvo como expositora a la Doctora Dulce María Luciano, Procuradora General de Corte de Apelación, este evento se llevó a cabo en el Salón Oval de la Biblioteca de esta alta casa de estudios, contó con la participación de profesores y estudiantes del área de administración de empresas y contabilidad.
Esta conferencia es una de las iniciativas de la Institución universitaria en aras de la formación de profesionales de alto nivel, conscientes de su responsabilidad ante las diversas leyes y regulaciones establecidas en nuestra sociedad.