Tras 40 días del cierre del Gobierno en Estados Unidos, uno de los efectos más vistosos es la cancelación de vuelos que alcanzaron casi los 2.000 este lunes (10.11.2025). Esto debido a la escasez de controladores aéreos. dw.com
Según la plataforma Flightaware, hoy se han cancelado 1.983 vuelos en el país, lo que supone un 7,7 % de los 25.735 vuelos que estaban programados para este lunes. Mientras, 6.056 rutas que tenían como destino EE.UU. o que salían desde ese país han sufrido retrasos.
Del total de vuelos cancelados, 300 tenían previsto despegar o aterrizar en Nueva York, donde el aeropuerto más afectado ha sido John F. Kennedy (JFK), con 254 vuelos cancelados hoy. Le siguen los aeropuertos de LaGuardia (Queens), con 144, y Newark Liberty (en Nueva Jersey pero que opera en la ciudad), con 99. Además, cientos de vuelos han sufrido retrasos en los tres aeropuertos de la Gran Manzana: 508 en LaGuardia, 254 en Newark y 92 en el JFK.
Empresas como United Airlines o Delta han ofrecido a los auxiliares de vuelo un pago extra por realizar vuelos, según el portal CNBC. La cadena indica además que, en su caso, United Airlines también propuso a los pilotos una paga extra para llevar a cabo más rutas de lo habitual.
Amenaza de recorte salarial
El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, advirtió que esta situación podría ser peor´´. Mientras, el presidente de Donald Trump, amenazó con recortar los sueldos a los controladores aéreos que se han ausentado de sus puestos alegando enfermedad durante el actual cierre de Gobierno.
El mandatario también prometió recomendar una bonificación de 10.000 dólares a los que han permanecido en sus puestos a pesar de no haber recibido pagos durante los 41 días de paralización federal. Según fuentes sindicales, algunos controladores se han visto forzados durante este tiempo sin recibir salarios a alegar baja por enfermedad para encontrar fuentes alternativas temporales de ingresos o cuidar de sus familias.
La actual crisis de controladores llegó a su pico ayer domingo, cuando se canceló más del límite del 10 % anunciado por la Administración Federal de Aviación (FAA), según la consultora de aviación Cirium.
(mn/efe, afp)

