La Asociación Dominicana de Historiadores del Arte (ADHA) celebrará la 3ra. Jornada Científica de Historiadores del Arte” con el tema “Imaginarios surrealistas en República Dominicana y el Caribe” el próximo sábado 15 de noviembre de 2025, en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Centro Cultural Banreservas, ubicado en la Calle Isabel La Católica no. 202, Zona Colonial.

 

Esta tercera edición estará dedicada al artista surrealista dominicano, Iván Tovar, y en ella se entregará una placa de reconocimiento a la destacada investigadora Yolanda Wood y se rendirá un homenaje a la artista Ada Balcácer.

 

La 3ra. Jornada Científica contará con importantes presentaciones realizadas por historiadores de arte, como es el caso de la conferencia magistral  “Pensando el surrealismo desde el Caribe y sus artes en los años 40 del siglo XX “, a cargo de Yolanda Wood.

 

El programa incluye, además las importantes intervenciones, como sigue: “Metamorfosis del surrealismo en las artes plásticas de Puerto Rico”, presentada por Hiromi Shiba; “Palabras e imaginario surrealista en las obras de Antonio Martorell”, a cargo de Kirena Rodríguez; “El surrealismo en su centenario: Enfoque histórico y conceptual”, con Elena Litvinenko; “Jorge Noceda Sánchez, menos morbo y más poesía”, con María Isabel Martínez, e “Iván Tovar y la pintura de contenido social en el umbral del surrealismo”, a cargo de Paula Gómez. El cierre del evento estará a cargo de Lilian Carrasco y la moderación será responsabilidad de Clara Silvestre.

 

La ADHA hace un llamado a todos los historiadores del arte y público general a participar, para lo cual deben registrarse al siguiente enlace: https://adha.org.do/jornada-cientifica

 

Datos biográficos de Iván Tovar

 

Iván Tovar fue un destacado artista visual dominicano nacido en 1942 en San Francisco de Macorís y fallecido en el año 2020, en Santo Domingo.

 

Considerado uno de los principales representantes del surrealismo en República Dominicana, desarrolló una obra caracterizada por el uso de tonos ocres y formas volumétricas en fondos oscuros, que alcanzó madurez durante su estancia en París. Allí, integró elementos oníricos y eróticos en sus obras, creando un estilo propio que le valió reconocimiento internacional.

 

Tovar exploró diversos medios, incluyendo dibujo, pintura, escultura y arte objeto, y exhibió sus creaciones en importantes museos y galerías de Europa y América.

 

Su trabajo ha alcanzado altos valores en el mercado, con piezas vendidas por cientos de miles de dólares en Sotheby y otras subastas. Además, su obra y vida fueron respaldadas por figuras clave como galeristas y críticos, logrando así consolidar su legado en el arte surrealista.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *