El evento de la Procuraduría General mostró diseños de privados de libertad en una pasarela empática y esperanzadora
Santo Domingp.- Bajo el nombre “La libertad que nos une”, la Procuraduría General de la República (PGR) protagonizó, con su Desfile por la Inclusión, uno de los momentos más conmovedores de la Semana de la Moda que puso sobre la pasarela a más de cien personas que celebraron, entre luces y aplausos, el valor de la dignidad humana y la resiliencia.
En el hotel Marriott Piantini, donde se llevó a cabo el evento, la procuradora general Yeni Berenice Reynoso encabezó una jornada de la PGR que conjugó arte, compromiso y emoción.
Primero lanzó la marca Liberty RD, gestionada por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), con el propósito de dignificar y fortalecer el trabajo creativo de las personas privadas de libertad, promoviendo que los beneficios económicos de sus productos lleguen directamente a ellos y a sus familias.
La procuradora encabezó la apertura del stand de productos Liberty RD, acompañada de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; del director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos; de la directora de Derechos Humanos y de la Unidad de Reinserción Social del Ministerio Público, Danissa Cruz, así como de la diseñadora Melkis Díaz, creadora e impulsora del RD Fashion Week, y de Noelia García de Pereyra, de la Fundación Refidomsa. Luego, pasó al área del desfile, donde aguardaban los comunicadores Miralba Ruiz y Manuel Meccariello que, junto a la presentadora Amelia Brea Bermúdez, condujeron con gracia la actividad.

El evento, que integró a diversas fundaciones que trabajan por el bienestar y la superación de personas que requieren cuidado y atención diferenciada, celebró la dignidad humana, la inclusión y el inquebrantable espíritu de la resiliencia, como resaltó Reynoso en su discurso antes de que empezara la pasarela.
“Al celebrar la dignidad humana, la inclusión y el inquebrantable espíritu de la resiliencia que le debemos a cada ser humano, el desfile trasciende el orgullo que se puede experimentar al desfilar en una pasarela que sirve de apoyo a la industria cultural de la moda”, dijo Reynoso.
Resaltó que el desfile, “aprovecha el esplendor de la expresión cultural de la moda para abrir una pasarela de vida con más de 100 personas que nos demuestran que la belleza más profunda reside en la capacidad de levantarse y seguir adelante”.
Sostuvo que en la celebración late la dignidad humana, un valor establecido en la Constitución dominicana y que sirve de base para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales.
Valoró el espíritu de resiliencia como un arte de volver a florecer. “Quiero honrar hoy esa fuerza interior que nos permite levantarnos cada vez que caemos”, dijo.
En esta décimo sexta edición de RD Fashion Week, 120 personas estuvieron en pasarela mostrando las creaciones de 20 diseñadores del sistema penitenciario, promoviendo así, la visibilidad y el empoderamiento de personas con discapacidades, niños en situación de riesgo, personas size plus, adultos mayores, adolescentes en conflicto con la ley penal y privados de libertad.
“Liberty RD” servirá para apoyar la comercialización de productos elaborados por privados de libertad integrados a los distintos planes formativos y de trabajo desarrollados por la DGSPC en coordinación con instituciones como el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (EVFFAA).
Apoyaron el desfile con su presencia Rafael Ulises Cruz Rodríguez, director general de Proindustria, Benny E. Metz Muñoz. Presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), Stefano Queirolo Palmas, embajador de Italia en Santo Domingo y Puerto Príncipe, Elida Almonte, presidenta Cámara de Comercio Dominicana en Estados Unidos, Ana Pou de Castro, vicepresidenta ejecutiva senior Capital Humano, Tecnología, y Operaciones del Banreservas, Nicole Miller es una renombrada diseñadora de moda estadounidense, Robin Stein Bernstein, ex embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana, y Kenya Romero, Jueza del Poder Judicial.
Asistieron, además, los procuradores Adjuntos Iván Feliz, Alba Corona, Sourellys Jáquez, Fadulia Rosa y Fiordaliza Alduey. Asistieron, además, Wendy Estrella, secretaria general del Ministerio Público, José Aníbal Carela, procurador interino para el Sistema Eléctrico (Pgase), Yoanna Bejarán Álvarez, titular de la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas (PETT), Yeisin Alcántara, procurador fiscal de Dajabón, Zoila Rodríguez Ynfante, fiscal titular de la provincia Hermanas Mirabal, María Rosalba Díaz, directora del Servicio Nacional de Representación Legal de los Derechos de las Víctimas (Relevic), Erika Ortíz, directora de Gestión Humana, Jorge Báez , director financiero y Jose Abud , director de planificación de la Procuraduría General de la República, y la magistrada Isaura Suarez , nueva directora de Carrera del Ministerio Público.
También, contó con la asistencia del coronel Jorge Vázquez, director de la Escuela de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa (MIDE).

Sobre el desfile
A través de su Departamento de Derechos Humanos y la Unidad de Reinserción de Repatriados, que dirige la fiscal Danissa Cruz Taveras, la Procuraduría General de la República auspicia el desfile con el objetivo de celebrar la diversidad y dar visibilidad a distintos sectores de la sociedad.
En esta versión, 120 personas participaron en la pasarela: 29 provenientes del sistema penitenciario —de los centros Rafey, Najayo y CAIPACLP— y 63 representantes de comunidades en condiciones de vulnerabilidad, quienes compartieron escenario en un emotivo encuentro con la moda, la esperanza y la empatía.
La actividad contó con la presencia de miembros de la Dirección Central de la Policía de Turismo (Politur), el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) y el Centro de Atención Integral para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (CAIPACLP), así como con el acompañamiento de reconocidas fundaciones comprometidas con la inclusión: Quiéreme Como Soy, Nido para Ángeles, Fundación Francina Hungría, Yo También Puedo, Fundación Gissell Eusebio Life Transformer, Manos Unidas por el Autismo, Curves Models RD y Olimpíadas Especiales RD, esta última como invitada especial.
Como invitadas especiales asistieron Gisela Eusebio, Patricia Castillo, María Esperanza Haché, Mónica Despradel, Odile Villavizar y la diputada Selinée Méndez, quienes respaldaron con su presencia el mensaje de inclusión y superación que caracterizó la jornada.
Como mentores participaron Leydy Féliz, Diego Inclusivo, Rafael Castillo, Said Ozoria, Liondy Ozoria, Valentina Abreu y María Féliz, junto a representantes de las fundaciones participantes, quienes guiaron a los modelos.
En la pasarela se destacaron 31 modelos con distintas condiciones físicas y sensoriales, acompañados en algunos casos por sus padres y madres, transmitiendo un mensaje de ternura y orgullo. También participaron 10 modelos plus size de la agencia Curves Models, 22 adultos mayores representando al Conape, y 15 niños y niñas apoyados por Politur, quienes robaron sonrisas y aplausos.
El sistema penitenciario, por su parte, tuvo una participación especial con 10 internos del CCR Rafey Hombres, que lucieron piezas diseñadas por ellos mismos, y 12 mujeres de Najayo, quienes desfilaron con creaciones elaboradas por privadas de libertad, demostrando que la moda también puede ser un camino hacia la libertad y la reinserción.