Santo Domingo.- Las tiendas chinas cerradas por supuestas irregularidades podrán reabrir y operar, si cumplen con los requerimientos expuestos por el Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificación (Mived), que incluyen la presentación y aprobación de estudios técnicos sobre la estructura de los locales.

 

El representante legal de los comerciantes chinos, Salvador Catrain,  dio la información en un video difundido en redes sociales, tras concluir un conversatorio de dos horas entre la parte afectada y las autoridades competentes, este lunes.

 

Catrain señaló que en el conversatorio se abordó de forma puntual los aspectos estructurales del inmueble, en los que destacó la preservación de las vidas, tanto de los empleados como de los clientes.

 

Pese a esta inquietud, el Mived solicitó un estudio de vulnerabilidad estructural de las edificaciones cerradas. Esto para evidenciar que las tiendas no representan un riesgo ante la sociedad.

 

“Nosotros, como afectados con el cierre, tenemos que presentar ante las autoridades un estudio de vulnerabilidad estructural que demuestre y arroje necesariamente que la estructura de las tiendas no presenta vulnerabilidad grosera, aparente y evidente”, expresó Catrain.

 

Afirmó que si los estudios arrojan resultados positivos, el levantamiento de esos comercios chinos cerrados seguirá en pie.

 

“Si ese es el resultado de los estudios de vulnerabilidad, entiendo que con la reunión de hoy llegamos a una especie de acuerdo con el Mived, que se va a permitir la apertura de las tiendas independientemente de que el estudio arroje la necesidad de corregir algunas cosas”, sostuvo, al tiempo de enfatizar que las pruebas no deben representar vulnerabilidad evidente.

Sostuvo que, acatando las peticiones del Ministerio de Vivienda, Hábitat y Edificación, presentará las pruebas de vulnerabilidad estructural requeridas durante esta misma semana.

 

En ese contexto, indicó que las revisiones el Mived las llevará a cabo en un plazo de tres días y, de no diagnosticar daños en la estructura, la apertura será inmediata.

Además, cualquier falla mínima que pueda determinarse, se procederá de inmediato a su corrección en los plazos acordados posterior al informe.  “El Mivhed se comprometió a revisar esos estudios en un plazo de tres días hábiles y darnos respuesta, y si todo está como esperamos que tiene que estar, que no hay vulnerabilidad aparente, evidente y grosera, entendemos que muy pronto tienen que ser reabiertas las tiendas chinas, independientemente de que vamos a seguir en el proceso de formalización y de regularización hasta obtener eh cualquier requisito, pedimento que el Ministerio de la Vivienda requiera”, dijo.

Esto es parte de los acuerdos surgidos durante la reunión sostenida este lunes entre los representantes de las empresas chinas y su abogado Salvador Catrain, con el ministro del Mivhed, ingeniero Carlos Bonílla, viceministros y técnicos de la institución estatal, realizada en la sede del Ministerio.

El proceso de diálogo quedó abierto este domingo, tras los representantes legales de dos de las empresas chinas afectadas por el cierre irregular, haber suspendido una rueda de prensa para fijar su posición sobre el cierre, que afecta a miles de trabajadores.

 

Dijo que la necesidad de corregir algunas cosas no quiere decir que haya vulnerabilidad evidente o aparente. En cuanto a los comercios que nosotros representamos, entendemos que esta misma semana vamos a estar presentando el estudio de vulnerabilidad ante el Mived”.

 

Durante el encuentro, ambas partes coincidieron en la importancia de garantizar la seguridad ciudadana y el cumplimiento de las normativas vigentes.

Desde el día del cierre, las tiendas chinas, de manera individual, han contratado a sus respectivos ingenieros estructuralistas para la elaboración de dichos estudios. Estos informes permitirán evaluar las condiciones de las edificaciones y, en los casos en que no se identifiquen fallas estructurales, proceder a la apertura de los establecimientos mientras se implementan las recomendaciones técnicas necesarias.

El encuentro fue valorado positivamente por ambas partes, marcando un paso importante hacia la apertura de las tiendas china, en un marco de seguridad, responsabilidad y cooperación institucional.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *