Laura Alcoba

 

 

Santo Domingo.- Durante la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, la reconocida escritora franco-argentina Laura Alcoba ofreció la conferencia titulada “La infancia revisitada”, en la que compartió cómo el exilio, la clandestinidad y el miedo marcaron su niñez y se convirtieron en ejes centrales de su obra literaria.

Estas vivencias han sido plasmadas en su aclamada trilogía compuesta por “La casa de los conejos”, “El azul de las abejas” y “La danza de la araña”, donde retrata la historia de una niña de siete años que crece en medio de la persecución política, el silencio y el constante peligro de muerte.

A través de su escritura, Alcoba revive el ambiente de la clandestinidad y la complejidad de la memoria infantil, mostrando cómo la imaginación puede erigirse en refugio frente al horror. La autora destacó que retomar la voz de su infancia ha sido un desafío constante, especialmente al reconstruir recuerdos junto a su madre en Europa tras el exilio.

En el marco de su intervención, Alcoba subrayó que “la infancia es un diálogo suspendido en el tiempo hasta entender lo vivido”. En su opinión, aquello que resulta imposible de formular con palabras durante la niñez permanece en la conciencia infantil, que lo asume como parte de la identidad.

La actividad tuvo lugar en la sala Ravelo del Teatro Nacional y contó con la presentación de la también escritora argentina Mónica Volonteri, residente en la República Dominicana.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *