Pro Consumidor
Pro Consumidor

Pro  Consumidor informó que durante el mes de julio  de los 40 productos alimenticios principales que conforman la canasta básica, once de ellos incrementaron sus precios, 21 se mantuvieron estables, mientras ocho bajaron de acuerdo al monitoreo que mensualmente realiza la institución.

El monitoreo realizado por la División de Estadística y Estructura de Costo y Precios del Departamento de Inspección y Vigilancia de Pro Consumidor corresponde al período  del 30 de Junio al 30 de Julio del 2015.

Entre los productos que en ese  período subieron de precios se destacan la libra de pollo fresco sin marca, cebolla roja, el aceite de  soya de 128 onzas, aceite Crisol de 16 onzas, avena Americana de 680 gramos, libra de auyama, carne molida de prime y regular, el cartón de 30 unidades huevos sin marca,  la libra de papa, sardina Paco Fish roja y la yautía blanca.

Mientras lo que bajaron figuran,  la libra de Arenque, chuleta ahumada con hueso, carne de cerdo corriente, café Santo Domingo, habichuelas rojas, pasta de tomate Victorina, queso amarillo Sosúa y la caja de 6 unidades de sopita Maggi.   

En tanto,  los producto que se mantuvieron sin variación son   el arroz selecto, azúcar blanca, azúcar crema, agua Planeta Azul (5 galones), ajo importado, bacalao con espina, carne de res, chocolate Embajador  (caja 10 unidad), habichuelas pintas, harina de maíz  (14 Oz.), harina de trigo Blanquita, leche Milex  (2, 722 grs.), leche  líquida Lístamilk Rica (litro), leche líquida Carnation (315 ML), pastas alimenticias Milano, pan de agua grande, plátanos barahonero, guineos verdes,   salami mallita  Induveca, sal molida Premium y la  yuca.

Este informe se basa en  datos levantados por equipos de encuestadores y supervisores  que visitan semanalmente varias cadenas de establecimientos comerciales  supermercados grandes, pequeños y  colmados  en el Distrito Nacional  y Provincia  Santo Domingo, con la finalidad de mantener informada a la población sobre el comportamiento de los precios  promedio globales

Para verificar la oscilación de esos precios y su porcentaje  observar la tabla adjunta confeccionada por el Departamento de Inspección y Vigilancia de Pro Consumidor.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *