
La ex estrella del béisbol de Sammy Sosa añora este deporte, del cual está fuera y aseguró que sigue viviendo los tiempos activos de la pelota.
El ex pelotero invitó a las nuevas generaciones a imitar a los jugadores dominicanos que han dado toda su vida en este deporte, al hablar en el acto del Pabellón de la Fama.
El estelar jonronero quisqueyano habló en esos términos al ser exaltado ayer al Salón de la Fama del Deporte Dominicano, junto a cinco estrellas más del deporte, entre ellas, Julio César Franco, también de béisbol.
“Agradezco a Dios primero, a mi madre y una serie de personas que tuvieron que ver con mi carrera para que esté hoy aquí recibiendo el máximo galardón otorgado a un atleta en mi país”, dijo Sosa.
Agregó que fue mucho el sacrificio que tuvo que pasar para llegar a la gran carpa (las grandes Ligas), en donde cosechó grandes éxitos.
Sosa tiene la hazaña de haber tenido tres campañas de más de 60 cuadrangulares, 64 en 2001, 66 en 1998 y 63 en 1999.
Se recuerda la lucha librada por el liderato de jonrones de 1998 entre el dominicano y el norteamericano Mark McGwire.
Sosa es uno de siete peloteros que han conectado 600 o más cuadrangulares. Totalizó 609 en una gloriosa carrera de 19 temporadas jugando con los Cachorros de Chicago, Texas y Medias Blancas.
El astro dominicano llegó bien temprano ayer al acto de los inmortales, fue el último en subir al escenario, y al igual que el baloncestista manolo Prince, recibió una gran ovación por parte de los presentes en la actividad.
“Me siendo orgulloso del apoyo que recibí de mi fanaticada en mis tiempos de gloria, si hoy estoy aquí, los fanáticos y mi familia, madre, esposa y mis hijos, me dieron la fuerza para lograrlo”, dijo el carismático ex beisbolista criollo.
Recordó que se inició en el boxeo, pero luego descubrió que en el béisbol era que estaba su futuro, y así le salió.

