La FIL 2025 se celebra desde este 25 de septiembre hasta el 5 de octubre y reunirá a 39 editoras y librerías nacionales y 24 internacionales, consolidando su condición de la cita literaria más importante del país.

 

 

Santo Domingo.- La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, presidió  el acto de inaugural de la  XXVII (27)   Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), dedicada al reconocido historiador Frank Moya Pons.

Las palabras iniciales del evento estuvieron a cargo de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, quien destacó la relevancia de la lectura y el papel de la feria como motor de la vida cultural del país.

 

Carolina Mejía

´´El libro y la lectura son el alma de las ciudades, alimenta la imaginación de la gente, fortalece la memoria de nuestra historia y abre caminos para transformar realidades sociales, desde la educación hasta la convivencia cotidiana´´, señaló.

 

Destacó el eje temático de la FIL, que es la literatura infantil, así como el hecho de que esté dedicada a Frank Moya Pons, abogando para que su ejemplo inspire a jóvenes y adultos y conecte a las familias con la experiencia de la la lectura y estimule la creatividad, pero sobre todo el pensamiento crítico.

 

Asimismo resaltó la labor del ministro Salcedo, clave para la organización del evento, que han hecho posible que esta nueva edición sea más inclusiva, dinámica y más impactante para la sociedad.

 

De su lado,  Frank Moya Pons  dijo que no tiene palabras para agradecer la dedicatoria del evento y valoró el reconocimiento a su trayectoria, destacando la importancia de mantener viva la memoria histórica y literaria de la nación.

Frank Moya Pons

Bromeó con el hecho de que se le hagan tantos reconocimientos, los cuales según dicen, se hacen al final de una vida, pero señaló que si no se cumplen esos vaticinios espera que la ´Providencia´ le permita escribir muchas obras más.

 

En tanto, el hablar en el acto el ministro Roberto Angel Salcedo resaltó el trabajo del fallecido ex ministro de Cultura José Rafael Lantigua y dijo que esta XXVII edición convierte la Plaza de la Cultura en un vibrante epicentro de ideas, lectura y encuentros, dinamizando la industria editorial y proyectando la industria literaria dominicana hacia nuevas fronteras.

 

Manifestó que a partir de ahora la fecha de la FIL, será inamovible para que de esa manera no coincida con otros eventos importantes del país.

 

Roberto Angel Salcedo

Asimismo, destacó que en tiempos en que el mundo parece fragmentarse, el libro se erige como puente y que las ferias invitan a nuevas formas de cooperación y diálogo interculturales, por lo que en  esta edición reciben a la Red de Ferias Literarias y Festivales de América Latina como invitado de honor,  alianza que permitiran buenas prácticas, fortalecer los recursos e incentivar nuevas formas de cooperación cultural.

 

Salcedo, destacó  que la presente edición pone especial atención a la literatura infantil y juvenil, con espacios diseñados para cautivar la imaginación de los niños niñas y destacó que este año hay innovaciones, como  una Sala de Negocios para internacionalizar las letras dominicanas, la implementación del programa Multiplicando Letras para descentralizar la cultura y el fortalecimiento del Bonolibro como incentivo para el fomento de la lectura.

 

«La Feria del Libro es la principal convocatoria cultural de nuestro país y uno de los acontecimientos literarios más importantes de la región. Este es, además, un acontecimiento que trasciende lo estrictamente literario para convertirse en un ejercicio de ciudadanía, memoria y futuro. Cada feria del libro es en esencia una metáfora de la noción. Aquí se cruzan la historia y la contemporaneidad, la tradición y la innovación, lo local y lo universal», enfatizó el ministro de Cultura.

 

Vicepresidenta ´´Leer es un acto de fe y esperanza´´

 

Al hablar para clausurar el acto, la vicepresidenta de la República Raquel Peña sostuvo que leer es un acto de fe y esperanza y la manera más poderosa de soñar con un mundo mejor. ´Soñar que todos los problemas pueden solucionarse a través del diálogo´.

 

Manifestó que una de las intenciones del Gobierno es que en todas las comunidades del país exista una biblioteca.»Queremos que, en todas las comunidades exista una biblioteca viva, abierta y accesible, que sea punto de encuentro, espacio de diálogo, cuna de ideas y descubrimiento de vocaciones.

 

Raquel Peña, vicepresidenta de la República

Dijo que a través de las bibliotecas iniciaron un proyecto denominado ´´Fiesta de la lectura´´ iniciativa que busca llevar la magia de los libros a cada rincón del país, para que todos los menores puedan crecer con esa lectura que les haga soñar.

 

«Leer es un acto de fe. Leer es un acto de esperanza. Leer es la manera más poderosa de soñar con un mundo mejor. Por eso tengo fe. Fe en que lograremos comprendernos más allá de nuestras diferencias. Fe en que podremos dialogar, convivir y construir un país más justo que el que recibimos. Fe en que nuestros hijos y nietos heredarán un futuro mejor», resaltó.

 

Diez días para disfrutar de esta gran fiesta del libro

 

La FILSA 2025 ofrecerá una programación de más de 600 actividades, que incluirán presentaciones de libros, talleres, conferencias, charlas y coloquios, en un recinto que contará con 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 áreas de exhibición y venta.

 

Entre los detalles destacados de la presente edición figuran la creación de una Sala de Negocios para fomentar la internacionalización de las letras dominicanas, el programa “Multiplicando Letras”, que llevará actividades a distintas comunidades del país, y la iniciativa del Bonolibro, concebida como un pasaporte cultural que permitirá la distribución gratuita de ejemplares durante el período de celebración de la feria.

 

Reconocimiento 

En el transcurso del acto de apertura de la FILSD se entregó el reconocimiento “Toda una Vida Dedicada al Libro” a Isael Pérez Rodríguez, de Editorial Santuario, por su destacada carrera y su labor en la difusión de la literatura dominicana tanto en el país como en el extranjero.

La Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica participa como invitada de honor, con un pabellón que acogerá a destacadas figuras del mundo editorial para reflexionar sobre el papel de estos encuentros en la circulación de la literatura en la región, hecho que los organizadores destacan como un fortalecimiento de la proyección internacional del evento.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *