Roberto Gómez Beras

 

 

Santo Domingo.-  La Editorial Isla Negra, reconocido proyecto editorial independiente y alternativo de Puerto Rico, anuncia su participación en la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025 (FILSD 2025),  evento que se llevará a cabo del 25 de septiembre al 5 de octubre, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

 

Este año, la FILSD rinde homenaje al historiador Frank Moya Pons y contará nuevamente con la presencia de Isla Negra, la editorial fundada en 1992 con la misión de difundir la literatura caribeña contemporánea de vanguardia, regresa a Santo Domingo luego de más de tres décadas de labor literaria.

 

Cabe destacar que Isla Negra ha estado presente en todas las ediciones de la Feria del Libro dominicana, siendo la única editorial que ha dicho presente año tras año desde sus inicios.

 

En esta vigési ma sexta edición de la FILSD, Isla Negra presentará más de veinte nuevas publicaciones de poesía, narrativa y ensayo, a través de un amplio programa de puestasen circulación (lanzamientos) y actividades literarias.

 

Estas novedades editoriales incluyen obras de autores puertorriqueños, dominicanos y cubanos, entre otros, lo que refleja el compromiso de Isla Negra con la diversidad literaria del Caribe.

 

Carlos Roberto Gómez Beras, director de Isla Negra, resaltó la relevancia de esta feria para la región: “Isla Negra
ha venido a todas las Ferias Internacional del Libro de Santo Domingo porque es la más importante, la más grande y la más ‘vistosa’ de todo el Caribe; un lugar donde no hay limitaciones de visa, políticas ni económicas, así que sin duda alguna la feria de República Dominicana es la gran fiesta literaria del Caribe”, expresó el editor y poeta.

 

Bajo la dirección de Carlos Roberto Gómez Beras, la Editorial Isla Negra se ha consolidado como referente en la promoción de literatura caribeña de calidad. A pesar de enfocarse enobras de alto valor cultural más que en contenidos comerciales, Isla Negra ha logrado 33años de exitosa trayectoria, apoyada en una “economía de la solidaridad” que involucra a escritores, lectores, libreros y colaboradores voluntarios en torno al proyecto editorial.

 

Gracias a esta filosofía y al continuo apoyo de la comunidad literaria, la casa editora hapublicado decenas de títulos altern ativos que enriquecen el panorama literario regional.

 

Gómez Beras –quien nació en República Dominicana en 1959 y se radicó en Puerto Rico en 1964– es también poeta y catedrático universitario. Ha merecido en cuatro ocasiones el Premio Nacional de Poesía en Puerto Rico, y su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, difundida en revistas internacionales y antologías del Caribe y  Latinoamérica.

Además, el editor dirige las revistas académicas Exégesis y Cuadrivium de la Universidad de Puerto Rico en Humacao, fortaleciendo los lazos entre la creación literaria y la investigación académica.

 

Su liderazgo al frente de Isla Negra ha sido fundamental para tender puentes culturales entre Puerto Rico, República Dominicana y el resto del Caribe, labor que la Feria del Libro de Santo Domingo ha reconocido con la continua participación
de la editorial.

 

A continuación, se detalla el calendario de actividades de Isla Negra en la FILSD 2025, con las presentaciones de libros (puestas en circulaación de :

José de Jesús Domínguez: Primer modernista de América, de Rubén A. Moreira
Gladys de Castro y el arte de narrar en la radio, de María Isabel de Guzmán

Funámbulas: escritos sobre ellas, de Leticia Franki
Flechas son de Diana, de José A. Santos

Sábado 27 de septiembre – Puesta en circulación de:

Zajorí, de Nancy Bird
Fantasía boricua (edición bilingüe), de María Teresa Babín
El fin de la universidad, de Waldemito Vélez
En un pueblo llamado Río Piedras, de Hiram Lozada

 

Martes 30 de septiembre – Puesta en circulación de:

Inti Huaman (edición bilingüe), de Efraim Castillo
El mapa de las horas, de Alejandro Aguilar

Infi/Mitos, de Yuan Fuei Liao
La ciudad como texto, de Marcos Blonda

 

Jueves 2 de octubre – Puesta en circulación de:

Mujer pájaro, de Francheska Lebrón
Terapia: relatos para la medianoche, de Ana María Fuster
Distopía nuestra de cada día, (compilación de cuentos, ed. Ángela M. Valentín)
La épica de tu vida, de Luciano Castillo

Viernes 3 de octubre – Puesta en circulación de:

Exégesis y Cuadrivium: Revistas de la UPR en Humacao (presentación de revistas
académicas)
Escritoralidad o los rituales de la voz y la tinta, de Jorge David Capiello
El espacio amoroso: la poética de Ángela María Dávila, de Tanía A. Ramos
Pananbulario: compilación narrativa, de Edgar Soberón
Detrás de los quiebrasoles, de Hugo Rodríguez

Sábado 4 de octubre – Puesta en circulación de:

Las piedras vivas de las piedras, de Juan Casillas
Historicidades: la historiografía puertorriqueña, de Luis A. López, José A. Calderón y
Juan E. Roque
Victoriana y su abuelo El cocotú, de Mari Cruz Rivera
Atrapado ficticio, de José Rabelo

La Editorial Isla Negra extiende una cordial invitación al público y a los medios de
comunicación a participar en estas actividades durante la FILSD 2025.

 

Su presencia en la feria reafirma el compromiso de la editorial con la cultura caribeña y ofrece al público
dominicano la oportunidad de conocer de primera mano las más recientes propuestas literarias de Puerto Rico y la región. Para mayor información sobre el programa y las publicaciones, puede contactarse a Editorial Isla Negra o   visitar su estand durante los días de la feria.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *