Santo Domingo, R.D. – En un emotivo acto celebrado en el Salón Octagonal de la Biblioteca de la Universidad Católica de Santo Domingo, el escritor, economista y político Félix Jiménez (Felucho) puso en circulación su más reciente obra, titulada El bolero en Iberoamérica, ante un público compuesto por melómanos, académicos, gestores culturales, músicos, escritores y amantes de la cultura.

 

La actividad contó con las palabras del abogado y escritor Manuel Valentín Ramos y del compositor y poeta Mario Díaz, quienes coincidieron en resaltar el valor del bolero como una de las expresiones más auténticas de la identidad cultural de Iberoamérica. Ramos destacó la disciplina y la pasión con que Jiménez ha asumido la tarea de investigar los orígenes, la evolución y los protagonistas del bolero, describiendo esta obra de 323 páginas como un aporte imprescindible para la preservación de la memoria musical.

 

Por su parte, Mario Díaz ofreció una panorámica poética sobre la trascendencia del bolero en la vida sentimental de varias generaciones, subrayando que este libro es una invitación a recorrer sus vericuetos históricos y a redescubrir la magia de sus letras y melodías, que siguen acompañando a los enamorados y desvelados de todo el continente.

 

El bolero en Iberoamérica recoge las biografías de más de 300 autores, compositores e intérpretes de Cuba, México, Puerto Rico y República Dominicana, e incluye referencias de otros 120 creadores de la región. Además, documenta la aparición de tríos, cuartetos y sextetos, los subgéneros del bolero y su difusión a través de la radio, la televisión y el cine, ofreciendo un panorama integral de esta manifestación artística.

Con esta publicación, Felucho reafirma su compromiso con la preservación y difusión de la música dominicana e iberoamericana. Su trayectoria en este campo incluye la coordinación de siete colecciones que reúnen más de mil canciones y la publicación de títulos como Músicos, compositores y canciones dominicanas en los siglos XIX y XX (2021).

 

El acto concluyó con un brindis y la firma de ejemplares en un ambiente que celebró la vigencia del bolero como parte esencial del patrimonio cultural iberoamericano, recordando a los presentes que, como afirmó Jiménez, “el bolero es una pasión que trasciende el tiempo y sigue latiendo en los corazones románticos”.

 

Asimismo, se destacó la presencia de personalidades del arte y la cultura como el maestro Rafael SolanoFernando Casado, los Premios Nacionales de Literatura Ángela Hernández y Juan Carlos MiesesEllis Pérez, el doctor Sergio Sarita ValdezOrión MejíaPeter Croes y el exministro de Cultura Eduardo Selman, entre otros, quienes con su asistencia dieron un marco de gran relevancia a la actividad.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *