Fue en el marco del plan piloto de reducción de velocidad para salvar vidas.
Santo Domingo, DN – Carolina Mejía recibió a una delegación de la Alianza de Ciudades Saludables, en el marco de la implementación de un plan piloto de reducción de velocidad para salvar vidas, a partir del cual se lanzó de la campaña “Ni un chin más rápido”.
Durante el encuentro en el Palacio Consistorial, la alcaldesa agradeció a las representantes de la Alianza de Ciudades Saludables: Mariana Espinosa, directora regional para Latinoamérica; Natalia Lleras, especialista y consultora técnica; y Daniela Matiz, gerente de Comunicaciones para América Latina de Vital Strategies.
Además, los equipos de ambas entidades llevaron a cabo una reunión de trabajo que contó con la presencia del general Pascual Cruz Méndez, titular de Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre.
Las representantes de la Alianza de Ciudades Saludables ponderaron los cinco años de trabajo junto a la alcaldía y consideraron oportunos los pasos que se están dando con este plan piloto para reducir los siniestros viales.
Con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, Vital Strategies, la Organización Mundial de la Salud y Mapfre, ambas instituciones han estado desarrollando talleres que se desprenden de la campaña “Ni un chin más rápido”, a través de la que se informa que la ordenanza 01-2023 manda a que en las avenidas de la capital el límite de velocidad máxima sea de 50 kilómetros por hora.
Tanto entidades relacionadas, como periodistas y miembros de la sociedad civil han participado en los talleres que tienen la finalidad de introducir a los presentes en los fundamentos y la problemática de la seguridad vial local, sensibilizando sobre su impacto en la vida ciudadana, al tiempo que se dan a conocer los siguientes pasos del programa.
Actualmente, la Alcaldía del Distrito Nacional, a través de su Dirección de Tránsito y Movilidad, ha hecho varios levantamientos en la avenida Los Próceres, donde los datos indican que alrededor del 75 % de los conductores superan la velocidad permitida.
Producto de esta ordenanza, en las próximas semanas iniciarán los trabajos para la implementación de esta regulación en este tramo comprendido entre las avenidas República de Colombia y República de Argentina de la referida vía.
Bajo el marco del programa de la Alianza de Ciudades Saludables, el Concejo de Regidores aprobó una ordenanza en la que busca reducir de 60 a 50 kilómetros por hora la velocidad de desplazamiento en sitios puntuales, con lo que se prevé una disminución del 30 % de las fatalidades viales, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *