La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y la Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS)  iniciaron una colaboración académica que permitirá a los estudiantes de enfermería de ambas instituciones compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas en sus respectivos entornos educativos.

El rector nacional de UFHEC, Alberto Ramírez, señaló que ambas academias buscan continuar fortaleciendo de conocimiento y tecnología a dos de las escuelas de enfermería más importantes del país .

Destacó además que la movilidad incluye al personal docente de ambas instituciones, para garantizar una experiencia enriquecedora , dinámica y sustanciosa.

Durante el acto inaugural del programa de movilidad estudiantil, el rector de UNIREMHOS, Dr. Wady Ramírez, expresó: “Nuestras escuelas de enfermería están uniendo esfuerzos para que los estudiantes tengan un perfil más robustecido, con competencias que les permitan integrar conocimientos y herramientas para el bienestar de la sociedad.

Ramírez destacó que con la oportunidad de la movilidad, los estudiantes podrán aprovechar las fortalezas, como el entorno y la experiencia de la escuela de enfermería de UFHEC y de UNIREMHOS: “Estamos llamados a vivir en integridad, a no servir de manera aislada sino a procurar sinergias que fomenten y procuren el bienestar de todos. Hoy es un nuevo capítulo de interacción y cooperación entre ambas escuelas de enfermería”.

El primer encuentro del programa incluyó un taller sobre comunicación efectiva aplicado al área de la salud, un eje fundamental para el ejercicio ético y humano de la profesión que abarcó temas como: comunicación verbal y no verbal, barreras en la comunicación, claves para una atención segura y humanizada, protocolos internacionales de la comunicación en enfermería, entre otros temas.

Además, se desarrollaron mesas de trabajo donde se abordaron tópicos como:  comunicación humanizada en salud, el paciente que no comprende el diagnóstico, familiares ansiosos en sala de espera, mala noticia con humanidad, paciente con discapacidad auditiva, entre otros.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *