Carlos Rodolí, director de los aeropuertos del norte de AERODOM y Danilo Rosario, director de Universal Aviation en el país.

 

 

     Será una obra clave para el desarrollo de la aviación privada y corporativa en la pujante región noreste.

 

Samaná.- Universal Aviation y AERODOM han dado inicio a la construcción del nuevo FBO del Aeropuerto Internacional Prof. Juan Bosch en Catey, Samaná, obra anunciada en la recién pasada Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid.

La nueva edificación, diseño del renombrado Arquitecto Rubén Merette y ejecución de la Constructora Abbot Puig, tendrá una superficie total de 300 MT2 distribuidos en sala principal, terraza, migración, aduanas, cocina y oficinas administrativas, diseñada bajo estándares de sostenibilidad y tecnología de última generación.

Al igual que las otras terminales que opera Universal Aviation en el país, este nuevo FBO contará con servicios de clase mundial para sus pasajeros de aviación privada, entre otros: asistencia en tierra de clase mundial, servicios de concierge, o de catering ejecutivo, valet parking e instalaciones exclusivas para el confort de los pasajeros y tripulación.

“Nos sentimos muy entusiasmados al iniciar las obras de este nuevo FBO, que marcara un antes y un después en el servicio a la aviación privada en la región noroeste. Nuestra eficiente red mundial nos permitirá aumentar significativamente el tráfico de lujo a la zona de Samaná atrayendo clientes y personalidades de alto perfil a este destino del país de incomparable belleza, y de cuyo éxito nos sentimos comprometidos” expresó Danilo Rosario Jiménez, director de Universal Aviation en el país.

El nuevo FBO en el Aeropuerto Internacional Prof. Juan Bosch en Catey, Samaná, garantizará servicios más ágiles, cómodos y personalizados, fortaleciendo la oferta turística de la zona y apoyando el crecimiento y desarrollo económico de toda la región, que se consolida como un destino preferido por viajeros de alto perfil.

Carlos Rodolí, director de los aeropuertos del norte de AERODOM, comentó: “Confiamos en que esta nueva apuesta por el desarrollo de la aviación privada, esta vez en la región norte del país, traerá resultados muy positivos para el desarrollo inmobiliario y turístico a la vez que contribuirá a la creación de empleos directos e indirectos que mejoraran la vida de los habitantes de Samaná y áreas vecinas”.

Con este nuevo FBO, el aeropuerto de Samaná se coloca a la par del Aeropuerto Internacional La Isabela en Santo Domingo y del Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón en Puerto Plata, que cuentan con salones y servicios FBO de última generación, garantizando una experiencia excepcional para la aviación ejecutiva y privada.

Se espera que la construcción del FBO esté completada para el mediados del segundo semestre de 2025.

Acerca de Universal Aviation

 

Fundada en 1959, emplea más de 1.700 personas en todo el mundo, con una experiencia acumulada de más de 3 millones de tramos viajes a nivel mundial. A finales de la década de 1970, Universal estableció sus primeras ubicaciones internacionales de asistencia en tierra, que luego se convertirían en la red mundial de asistencia en tierra de Universal Aviation.

 

En la actualidad, Universal Aviation tiene más de 50 FBO y ubicaciones de soporte en tierra en más de 30 países, y es reconocida por brindar una experiencia en tierra que supera las expectativas. Para más información sobre Universal Aviation®, sus servicios y países, visite www.universalaviation.aero

 

Acerca de AERODOM

 

AERODOM es una empresa dominicana que posee la concesión para operar seis aeropuertos estatales en el país hasta el 2060. Es parte del grupo VINCI Airports, primer operador aeroportuario privado del mundo, gestiona más de 70 aeropuertos en 13 países.

 

Gracias a su experiencia como integrador global, VINCI Airports desarrolla, financia, construye y gestiona los aeropuertos aportando su capacidad de inversión y su saber hacer en materia de optimización del rendimiento operativo, modernización de las infraestructuras y despliegue de su transición medioambiental.

 

En 2016, VINCI Airports fue el primer operador aeroportuario en comprometerse a implementar una estrategia medioambiental internacional, para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en toda su red de aquí a 2050. Para más información: www.vinci-airports.com | @VINCIAirports

 

Este proyecto responde a la creciente demanda de servicios de aviación general, privada y ejecutiva en la región noreste del país.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *