Santo Domingo.- El espectáculo “Molina & Veitía: “Música en movimiento” cautivó al público que el pasado sábado llenó la sala Carlos Piantini, del Teatro Nacional Eduardo Brito y en el cual la música, la danza y la literatura se unieron en un homenaje a la dominicanidad.
Con ´Obertura Yaya y Cuarteto caribeño´, música original y dirección del maestro José Antonio Molina, inició este gran espectáculo, que continuó con ´Saoco y Danza Típica´, en los que la música y la danza, junto a la magia de los efectos especiales, las luces y la escenografía , crearon la atmósfera especial para que el público disfrutara, luego del intermedio, de los temas ´Abril 21 y Tres imágenes folklóricas´ con música de Papa Molina.
Posteriormente se presentaron temas como ´Los congos de Villa Mella, La muerte de Mandé y el Merengue ´Monte adentro.
Homenaje a artistas plásticos dominicanos.
Concebido por el coreógrafo y director del Teatro Nacional, Carlos Veitía, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro José Antonio Molina, este evento llenó las expectativas de los asistentes.
Los reconocidos coreógrafos Stephanie Bauger, Pablo Pérez y Sander Robert destacaron en esta puesta en escena junto a otras destacadas figuras de las compañías de danzas del país, entre estas el Ballet Nacional Dominicano y el Ballet Concierto Dominicano.
Uno de los momentos más álgidos del espectáculo fue el tributo póstumo en el centenario del reconocido director y compositor Papa Molina, así como a su obra, un homenaje a la esencia de la dominicanidad, donde la magia de la Inteligencia artificial, las luces, efectos especiales, proyección de imágenes, videos y animaciones dieron vida a un Papa Molina, que al morir se convierte en la música. La ovación del público se hizo presente por la belleza de la proyección.

“Molina & Veitia: Música en Movimiento” reunió el el talento de los destacados creadores escénicos, coreógrafos Stephanie Bauger, Pablo Pérez y Sander Robert, quienes se unieron a Veitia, quien ideó el guión, concepto y producción artística.
También, destacó la pieza sobre ´La leyenda de Macho Blusa´, un cuento escrito por La reconocida escritora dominicana, Jeannette Miller”, con la música inspirada en ´Cuarteto caribeño´, del maestro Molina.
La escenografía estuvo a cargo de Yeimi Díaz y Carlos Ortega, con vestuario de las diseñadoras Adolfina Lluberes y Renata Cruz. Los efectos de luces y tecnología de Luxart, así como las imágenes de Makako Videos y el sonido de Junior Basurto Lomba.