Yris Gonzalez-directora ACOFAVE

 

Santo Domingo – La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos

(ACOFAVE)  firmó el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, liderado por

el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), en un

solemne compromiso con la seguridad vial en la República Dominicana.

 

 

 

Al suscribir este pacto, ACOFAVE confía en que al revisar y actualizar los

planes correspondientes a la seguridad vial de los dominicanos para el

período 2021-2030 como ha sido contemplado, se tomen en consideración todos

los aspectos de seguridad que establece la Ley 63-17, la aplicación de las

sanciones correspondientes, y por supuesto  también,  las propuestas

realizadas por  los diversos actores de la sociedad en el transcurso del

Foro de Movilidad Urbana realizado a principios de este año.

 

Los principales resultados que se buscan alcanzar con la formalización de

este pacto se centran en reducir significativamente la tasa de accidentes de

tránsito, mejorar la seguridad en las vías del país, y por supuesto el

ordenamiento del parque vehicular de nuestro país.

 

En su compromiso con este pacto, ACOFAVE ha subrayado la necesidad de

implementar como parte de los planes a revisar, las siguientes iniciativas

estratégicas:

 

1.    Estudios tácticos de origen y destino: Destinar los recursos

financieros de manera focalizada para la realización de los estudios

tácticos de origen y destino, tal como se recomienda en el Plan de Movilidad

Urbana Sostenible (PMUS) de 2019 para el Gran Santo Domingo, y la ejecución

de planes y proyectos identificados como prioritarios, basándose en los

resultados obtenidos y en la correcta determinación de los medios y tipos de

transporte más adecuados para satisfacer la demanda ciudadana y las rutas de

transporte más frecuentemente utilizadas.

2.    Optimización de la movilidad urbana: Coordinar la ejecución de

programas y proyectos destinados a mejorar la movilidad urbana, en línea con

las recomendaciones de diversos actores durante el Foro para la Movilidad

Urbana celebrado en enero de 2024.

3.    Establecimiento del Sistema de Inspección Técnica Vehicular (ITV):

Aplicación inmediata de un sistema de Inspección Técnica Vehicular en el

país, tal como establece la Ley 63-17. Esto incluye la realización de una

licitación internacional bajo la supervisión de la Dirección General de

Alianzas Público-Privadas (DGAPP), permitiendo así la incorporación de

expertos con experiencia en seguridad vehicular y reduciendo posibles

conflictos de interés. Esta medida aseguraría que solo los vehículos en

óptimas condiciones mecánicas circulen en las vías, lo que contribuiría a

reducir los accidentes de tránsito y las fatalidades asociadas.

 

Con esta firma, ACOFAVE se une a un esfuerzo colectivo que busca transformar

el estado de la seguridad vial en nuestro país, trabajando para lograr

cambios en el corto, mediano y largo plazo, en la movilidad de los

ciudadanos, el transporte terrestre, el tránsito, y el ordenamiento del

parque vehicular en la República Dominicana.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *