Miguel Ceara Hatton

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader designó mediante el Decreto 489-24 a Miguel Ceara Hatton como superintendente de Salud y Riesgos Laborales.

En el referido decreto indica que Jesús Feris Iglesias presentó su renuncia formal al cargo en la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), mediante la comunicación del 8 de agosto de 2024 aprobada por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), a través de Resolución núm. 597-07, del 22 de agosto de 2024.

El jefe del Estado nombró a Ligia Pérez como presidenta ejecutiva de Conani y a Maritza López, presidenta de Idecoop, mediante  el Decreto 488-24. El referido decreto indica que se deroga el Decreto núm. 506-22, del 12 de septiembre de 2022 y el artículo 47 del Decreto núm. 339-20, del 16 de agosto de 2020.

Palacio Nacional

 Miguel Ceara Hatton

Secretario Nacional de Políticas Públicas del Partido Revolucionario Moderno desde 2016 actual.

Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana del 8 de julio del 2022 al 16 de agosto del 2024.

Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo a partir del 16 de agosto de 2020 al 7 de julio del 2022.

Economista dominicano con áreas de interés profesional en Macroeconomía, Desarrollo Económico, Teoría Económica, Políticas Públicas y Economía, y Política Internacional.

Egresado de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), especializado en Desarrollo y Econometría.

Investigador del Centro de Estudios Económicos y Sociales “José Luis Alemán” de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), y profesor desde 2011 hasta el 2020.

Ha tenido como área de investigación principal el desarrollo económico dominicano y ha sido consultor en el área económica para organismos internacionales y el sector privado.

Fue coordinador nacional de la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y estuvo como responsable del Informe Nacional de Desarrollo Humano entre 2002 y 2010.

Fue director de Organismos Internacionales en la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores (SRE) y asesor del canciller en temas comerciales, con rango de embajador, desde 2002 hasta 2003.

Entre 1996 y 2001, fue director del área económica de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) con sede en Trinidad y Tobago, responsable de Comercio, Turismo y Cooperación.

Fue director del Centro de Investigación Económica para el Caribe (Cieca) entre 1987-1996, con sede en Santo Domingo.

Se desempeñó como técnico en la Secretaría de Programación y Presupuesto de México, en el área de cuentas nacionales entre 1980-1981.

Durante la década del ochenta y la primera mitad del noventa, fue consultor y asesor para el Instituto de Cooperación de Ciencias Agrícolas (IICA-OEA), el Programa Regional de Empleo de América Latina y el Caribe (PREALC), el Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (Unicef), el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), la Oficina del Patrimonio Cultural, de la Confederación de Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), de empresas privadas.

Ha sido docente en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM),  en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad Católica de Santo Domingo.

Es autor, coautor y editor de 11 libros sobre economía dominicana y las economías del Caribe, asi como también de numerosos artículos y capítulos de libros. A lo largo de la vida profesional, ha sido columnista ocasional o fijo en varios periódicos nivel nacional e internacional.

 Ligia Jeannette Pérez Peña

Es licenciada en Ciencias de la Educación, Magna Cum Laude, Unphu. También es máster internacional en Gestión Universitaria, Universidad de Alcalá, España. Cuenta además con maestría en Educación Mención Planificación Educativa, Utesa, y especialidad en Planificación y Gestión Educativas en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

De igual forma, tiene experiencia como viceministra de Descentralización y Participación del Ministerio de Educación (Minerd), viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Minerd y vicerrectora Académica Universidad del Caribe.

 Maritza López de Ortiz

López de Ortiz es Licenciada en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y posee un máster en Alta Dirección Pública, obtenido en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España.

También, .recibió la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana, por el Ministerio de la Mujer en 2018, y fue reconocida como Heroína de la Cotidianidad por el Consejo de Regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional en 2023.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *