En Muchas ocasiones encontrar una noticia no es fácil, el periodista debe tener la habilidad y agudeza de ver qué es realmente  importante,  qué motivará una reacción del lector, oyente o televidente, o que moverá a realizar acciones ya sea para la solución de situaciones diversas o  conmoverá positiva o negativamente a la gente.

Pero además, en estos tiempos en los que con Inteligencia Artificial -IA- se pueden falsear los hechos y de tantas noticias falsas o ‘fake news’ el periodista debe ser sumamente cuidadoso y meticuloso al momento de publicar una información.

La búsqueda y hallazgo de una noticia, que en  el argot periodístico Dominicano, puede ser considerado un «palo», debe ser confirmada por diferentes canales para evitar la desinformación.

Hay ocasiones en las que la noticia puede estar al final o en medio de una simple nota de prensa, en otras hay que realizar una investigación profunda, acudir a diferentes fuentes, constatar informaciones y tomarse unos minutos luego, al escribir sopesando todos los ángulos.

La  vida actual obliga a la rapidez y en el país el periodista por lo general no tiene los medios para investigar una información como hacer los medios internacionales, que pueden tomarse dos o tres semanas y hasta mas para redactar una información.

Curiosidad y olfato noticioso, búsqueda de qué llama la atención y podría despertar el interés del lector, contar la historia y escuchar. Gabriel García Márquez, premios Nobel de literatura periodista, primero que escritor renombrado, pues este fue su primer oficio, utilizaba esta tecnica y su éxito fue seguro, publicó una serie de reportajes  con el título de Relato de un náufrago, publicados en 1955, que le consagró como cronista nacional.

Gabriel García Márquez

 

Recuerdo los años en que labore en Radio Mil, una nota  de un evento que solo fuera informativa y no tuviera un algo de profundidad, iba directo al zafacón, ya que a finales de los 80 del siglo pasado todavía en las redacciones se usaba el papel y las máquinas de escribir. Pero  las informaciones debían tener además de credibilidad, chispay cierta amenidad, en medio de un ambiente social que en ocasiones se tornaba violento y peligroso, como fue la era balaguerista.   En fin, que estas ideas acudieron a mi mente al leer una nota de prensa que tenía lo más importante al final de dos paginas.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *