El decano de la Facultad de Ciencias de la UASD, maestro José Ferreira Capellán entregó un reconocimiento a la conferencista, psicóloga Laura Agustín Cámara. A su lado, la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez, el vicedecano de la facultad, maestro Franklin Susaña y otras autoridades académicas.

 

Una investigación realizada en 160 países reveló que República Dominicana está entre los  10 países de América Latina con mayores niveles de estrés laboral, que es de 44  a 51 %, el país se encuentra en el 51%,  un nivel muy alto.

El  estudio realizado por la psicóloga Laura Agustín Cámara y presentado en una conferencia organizada por la Facultad de Ciencias (FC), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), indica que fueron consultados unos mil empleados por país, y República Dominicana estuvo en el 51%.

ENTREGA DE RECONOCIMIENTO

El  tema de la  conferencia fue “Enfrentando el Estrés Laboral: Estrategias para una Vida Equilibrada”, a cargo de la referida psicóloga Agustín Cámara, en el marco de las actividades de conmemoración del 58 aniversario de esa unidad académica.

La experta en Gestión Humana y en Recursos Humanos definió que el estrés, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la respuesta física y emocional que experimenta una persona cuando las demandas laborales superan su capacidad para manejarla, generando tensiones musculares, ansiedad, agotamiento emocional, entre otros síntomas”.

Sostuvo que el estrés tiende a confundirse con el síndrome de Burnout, que es la respuesta extrema al estrés crónico originado por el contexto laboral con repercusiones individuales, afectando aspectos organizacionales y sociales.

PUBLICO

Dijo que el estrés laboral genera un gran impacto en la salud de las personas, tanto en la salud física como salud mental y emocional, y, por consiguiente, impacta en el rendimiento laboral.

Señaló algunas estrategias para enfrentar el estrés laboral que incluyen métodos preventivos,  como de afrontamiento, establecer límites y prioridades, manejo de tiempo, comunicación abierta y constructiva en el trabajo, delegar tareas, entre otras,  para un manejo más efectivo de demandas laborales, así equilibrando trabajo y vida personal.

 Abordó además temas como la identificación del estrés laboral, factores desencadenantes, el impacto en la salud, las estrategias para enfrentar el estrés laboral; al final ofreció las recomendaciones y conclusiones para una mejor calidad de vida, tales como técnicas de relajación y respiración profunda.

Agustín Cámara afirmó que hay investigaciones que han demostrado que las personas que están expuestas a tan altos niveles de Cortisol, el cual se genera en momentos de mucho estrés, calificada la enfermedad del siglo, es decir, que con exceso de cortisona en el organismo se originan enfermedades catastróficas, como cáncer, diabetes, y otras.

Al finalizar la conferencia, las autoridades de la Facultad de Ciencias le entregaron un reconocimiento a la expositora, Agustín Cámara.

El  acto

El decano de la Facultad de Ciencias de la UASD, maestro José Ferreira Capellán entregó un reconocimiento a la conferencista, psicóloga Laura Agustín Cámara. A su lado, la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez, el vicedecano de la facultad, maestro Franklin Susaña y otras autoridades académicas.

La vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa Pérez y el decano de la facultad, maestro José Ferreira Capellán, encabezaron el evento realizado en el salón de Orientación, de la Biblioteca Pedro Mir.

Capellán agradeció a los presentes por el apoyo a la actividad y mostró su satisfacción por el impacto de la conferencia en el público, al tiempo de asegurar que “aprendimos la gran importancia, tanto para los empleados, estudiantes y público general, para manejar este tema de salud”.

Explicó que “aprenderemos a manejar el estrés laboral, a fin de lograr un equilibrio entre trabajo y vida personal, sin que uno no interfiera con el otro, las causas, así como autocuidado y las estrategias para promover un ambiente laboral sano”.

A la actividad asistieron además, el vicedecano de la Facultad de Ciencias, maestro Franklin Susaña;  los maestros Silverio del Orbe, y Julio Marmolejos; el ex vicedecano, maestro Alberto Bobadilla, así como estudiantes y público general.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *