El productor del audiovisual “Máximo Gómez El Generalísimo”, Ángel Ruiz Bazán durante la presentación

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sirvió de escenario para la presentación del documental “Máximo Gómez El Generalísimo”, de la autoría de Ángel Ruiz Bazán; a propósito de la celebración del 187 aniversario de su natalicio.

La actividad contó con la colaboración de la UASD, a través de la Vicerrectoría de Extensión, y del  Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT); y se desarrolló en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir de esta casa de altos estudios.

Público

La vicerrectora de Extensión, Rosalía Sosa Pérez, ofreció las palabras de salutación en representación del rector Editrudis Beltrán Crisóstomo, mientras que el investigador y productor audiovisual, Ángel Ruíz Bazán ofreció los detalles sobre el documental.

«Inicié mis investigaciones en diciembre del año 2015 y la concluí en octubre del año 2023, la cual está sustentada en materiales fotográficos, documentación y análisis de historiadores de ambos países», expresó, al tiempo de agregar que el material fue compilado en Cuba y República Dominicana, señaló Ruiz Bazán.

Entre los asistentes al acto se destacan: el vicerrector de Investigación y Postgrado, Radhamés Silverio González; los pasados rectores de esta universidad Primada de América, Iván Grullón Fernández y Franklin García Fermín, quien también es ministro del MESCyT; el embajador de Cuba, Ángel Reyes, y los directores administrativo y el de Gabinete del MESCyT, José Cancel y Juan Medina, respectivamente.

También, los decanos José Ferreira Capellán de Ciencias; Arelis Subero Maceo de Artes; por la Fundación Máximo Gómez República Dominicana, Iván Peña; el pasado vicerrector de Investigación y Postgrado, Francisco Vegazo Ramírez, y la ex vicerrectora de Extensión de la academia, Diana Contreras.

El productor del audiovisual “Máximo Gómez El Generalísimo”, Ángel Ruiz Bazán durante la presentación

Además, el director de la Escuela de Teatro de la UASD, Odalis Pérez; el ministro Consejero y Encargado de Negocios de la Embajada de la República de Cuba, David Díaz Jiménez; el artista Dionicio Blanco; estudiantes, maestros y público general.

Por Margarita Brito

Periodista con más de 20 años de experiencia en radio, televisión y prensa escrita. Esposa, madre y abuela. Escribo porque me gusta y porque nada me es ajeno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *