Santo Domingo, D.N. – Con el objetivo de revitalizar la Ciudad Colonial de Santo Domingo en sus aspectos, urbano, económico y de turismo cultural, el Gobierno dominicano ejecuta el Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial de Santo Domingo o Programa de Revitalización (Tu Ciudad Colonial), compuesto por una veintena de proyectos que se encuentran en cursso.
El Programa busca convertir los espacios públicos del centro histórico de Santo Domingo en áreas más habitables, caminables, inclusivas y accesibles, para residentes, comerciantes y el turismo local e internacional que lo visita.
El programa incluye mejorar las condiciones de habitabilidad para los residentes, desarrollo de la economía local, y el fortalecimiento de la gestión turística, cultural y urbana.
Es desarrollado en el marco de un segundo programa de 90 millones de dólares, suscrito entre el Estado dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que inició la segunda intervención en Ciudad Colonial, que también cuenta con el co-financiamiento de 3 millones de euros de la Unión Europea para el Programa de Electromovilidad y el de Mejoramiento de Viviendas (Promevi).
Esta iniciativa es ejecutada por el Ministerio de Turismo a través de su Unidad Coordinadora del Programa (UCP) y en conjunto con la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) y el Ministerio de Cultura (MINC).
Como elementos innovadores, que han contribuido con su desarrollo exitoso, se destaca la coordinación interinstitucional, así como la integración, participación y comunicación con todos los actores que inciden en la Ciudad Colonial, a través de consultas públicas, y la Unidad de Atención Social (UAS).
Proyectos que integran el Programa de Revitalización de Ciudad Colonial
Proyecto de Rehabilitación de Calles Priorizadas
Con una inversión de US$36 M, este proyecto permitirá rehabilitar diez calles del centro histórico, que comprenden un total de 4.7 kilómetros y son: Las Damas, Hostos, Luperón, Salomé Ureña, Duarte, 19 de Marzo, José Reyes, Las Mercedes, Arzobispo Nouel y Padre Billini.
La obra, que en la actualidad registra un avance de 29.25% abarca los siguientes trabajos: rehabilitación del pavimento de calzadas y aceras, rehabilitación de la red hidrosanitaria, soterrado de las redes eléctricas y de telecomunicaciones, sustitución de la red de agua potable, plan medioambiental y nuevo paisajismo urbano, piloto de electro buses o Electromovilidad, programa de recolección de residuos sólidos y plan de iluminación.
Para mantener informada a toda la comunidad de Ciudad Colonial y al público en general sobre los avances de este proyecto, se puede acceder a: www.calles.tuciudadcolonial.com
Programa de Recuperación de Fachadas
Para embellecer la imagen urbana de la Ciudad Colonial, 120 inmuebles recibirán una profunda intervención en sus fachadas, a un costo aproximado de US$ 2M. Con el proyecto Pinta tu Ciudad, serán preparadas y pintadas otras 150.
Revitalización y Adecuación Arquitectónica de los Museos
El objetivo es la recuperación de los cuatro museos más emblemáticos de la Ciudad Colonial, por un monto de ejecución de US$ 7M. Cada uno será readecuado en su arquitectura y serán modernizados con nuevos contenidos en sus propuestas museográficas. Estos son:
Fortaleza de Santo Domingo: se encuentra en fase de finalización y contará con dos proyectos, uno es el museo en la Torre del Homenaje y el espectáculo de experiencias inmersivas, extendiendo el horario de su oferta cultural.
El Museo de la Catedral: será un nuevo espacio reacondicionado que contará la historia de ese monumento y exhibirá parte del tesoro de su colección. Su apertura será próximamente.
El Palacio Virreinal Don Diego Colón o Museo Alcázar de Colón: actualmente se encuentra en proceso de restauración arquitectónica, en cooperación con el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur) y la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental del Ministerio de Cultura. Sus piezas serán restauradas y tendrá una nueva y moderna museografía adaptada al volumen de visitantes que acuden a sus salas.
El Museo de las Casas Reales: actualmente se están realizando los estudios de diagnóstico y el proyecto de adecuación arquitectónica, para su rehabilitación. Tendrá una nueva redistribución de espacios para mejorar su funcionamiento y una nueva oferta museográfica incorporando elementos tecnológicos que incluirá también la historia de sus salas.
Obras de Protección Temporal para la Estabilización del Convento de San Francisco (Las Ruinas)
Este monumento patrimonial será rescatado y puesto en valor, teniendo como base rigurosos estudios técnicos y una profunda labor de diseño estructural, buscando que supere la vulnerabilidad en que se encuentra este conjunto arquitectónico, con una inversión de US$ 825,629.
Rehabilitación Integral de la calle El Conde
Su objetivo es la recuperación integral de El Conde, con un monto ascendente a US$5.4 MM. Se está finalizando el proyecto ejecutivo y los planos constructivos. Recientemente concluyó un ciclo de consultas con todas las partes interesadas acerca del nuevo diseño arquitectónico que tendrá esta vía. Se prevé inicio de obra para agosto de 2024.
Programa de Mejoramiento de Viviendas (Promevi)
Su objetivo es readecuar 140 viviendas de familias de bajos ingresos de las comunidades de la zona norte: San Antón, Santa Bárbara, San Miguel y San Lázaro, para aportar al mejoramiento de la calidad de vida de sus residentes, por un monto de ejecución de US$ 5.2 M: 3.2 M aportados por el BID y 2.0 M por la Unión Europea.
Rehabilitación de los Espacios Públicos Comunitarios y Patrimoniales
Su objetivo es la rehabilitación de emblemáticos parques y plazas de Ciudad Colonial y un proyecto de remozamiento para el Parque Ozama. Los espacios públicos comunitarios son los siguientes, cuya inversión asciende a US$ 3.4 millones.
Plaza de San Lázaro
Parque de San Miguel
Plaza de San Miguel (al norte de la iglesia)
Plaza de San Antón
Parque de La Cangrejera
Calle Vicente Celestino Duarte
Calle El Naranjito
Callejón Sal Si Puedes
Callejón de Bacafar
Recuperación del Mercado Modelo
Dentro de las necesidades más urgentes que se desarrollarán en esta edificación, que sufre un gran estado de deterioro, están primero, el saneamiento e impermeabilización de sus techos y segundo, la renovación de sus sistemas eléctricos, a un costo de US$ 560,00